¿Puede la inteligencia artificial reemplazar al redactor? Análisis del uso de ChatGPT en el blog PymesCo de Alegra (enero–abril 2023)

Descripción del Articulo

El presente Trabajo de Suficiencia Profesional analiza la experiencia de uso de inteligencia artificial generativa, específicamente ChatGPT, en la creación de contenidos digitales para el blog PymesCo de la empresa tecnológica Alegra. La experiencia, desarrollada entre enero y abril de 2023, tuvo co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Maravi Zegarra, Luis Miguel, Grey Barreto, Natalia Lucia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/685980
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/685980
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:inteligencia artificial
ChatGPT
contenido digital
calidad editorial
periodismo automatizado
SEO
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01
Descripción
Sumario:El presente Trabajo de Suficiencia Profesional analiza la experiencia de uso de inteligencia artificial generativa, específicamente ChatGPT, en la creación de contenidos digitales para el blog PymesCo de la empresa tecnológica Alegra. La experiencia, desarrollada entre enero y abril de 2023, tuvo como objetivo evaluar el impacto de automatizar la redacción editorial, comparando artículos generados exclusivamente con IA frente a otros editados por humanos. Se aplicó una metodología cualitativa con enfoque descriptivo sobre una muestra de diez textos. Se analizaron criterios como coherencia narrativa, corrección gramatical, adecuación SEO, calidad informativa y métricas de rendimiento digital, como las sesiones de calidad según Google Analytics 4. Los resultados mostraron que los contenidos editados por humanos obtuvieron mejor desempeño editorial y digital, a pesar del menor tiempo requerido por la IA. La experiencia demuestra que, si bien la inteligencia artificial mejora la eficiencia, la intervención humana sigue siendo clave para garantizar contenidos claros, coherentes y relevantes. Este estudio aporta evidencia concreta sobre las posibilidades y límites de la IA en entornos editoriales reales, destacando la importancia de integrar tecnología y criterio humano en la creación de contenido optimizado para audiencias digitales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).