Variaciones volumétricas en el trasegado de hidrocarburos en el sector portuario
Descripción del Articulo
El objetivo del presente Trabajo de Suficiencia Profesional es analizar la problemática encontrada en el trasegado de hidrocarburos en un terminal portuario. Al respecto, se emplea una metodología cualitativa que se fundamenta en el uso de herramientas de análisis de causa y efecto, junto con la rev...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/674564 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/674564 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Automatización de procesos Desempeño laboral Normas API Trasegado de hidrocarburos Variaciones volumétricas API standards Hydrocarbon transfer Job performance Process automation Volumetric variations https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | El objetivo del presente Trabajo de Suficiencia Profesional es analizar la problemática encontrada en el trasegado de hidrocarburos en un terminal portuario. Al respecto, se emplea una metodología cualitativa que se fundamenta en el uso de herramientas de análisis de causa y efecto, junto con la revisión de estudios científicos vinculados al problema objeto de estudio. El principal resultado encontrado en la investigación es la necesidad de implementar las normas API, las cuales son cruciales para mantener buenas prácticas en la actividad de trasegado de hidrocarburos, para garantizar servicios de calidad y seguridad. Un segundo resultado destaca la automatización de procesos y el uso de la tecnología, lo cual permitirá ser más eficientes y efectivos, así como reducir el tiempo y recursos para completar las tareas de trasegado de hidrocarburos. Como último resultado es la necesidad de realizar la gestión del talento para incrementar el desempeño laboral y la productividad, fomentando la innovación en los trabajadores y minimizando los errores humanos, logrando identificar áreas de mejora continua, así como consolidar a la empresa como una organización modelo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).