Impacto de la riqueza del sector extractivo minero y la calidad institucional sobre el crecimiento económico en el Perú
Descripción del Articulo
La literatura ha documentado que los países más abundantes en recursos naturales tienden a registrar menores tasas de crecimiento que los países con menos recursos. Este fenómeno se conoce como la maldición de los recursos naturales. No obstante, diversos estudios sugieren que esta maldición no es p...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/653599 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/653599 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Crecimiento económico Recursos naturales Maldición de recursos naturales Minería Calidad institucional Economic growth Natural resources Resource curse Mining Institutional quality http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
| Sumario: | La literatura ha documentado que los países más abundantes en recursos naturales tienden a registrar menores tasas de crecimiento que los países con menos recursos. Este fenómeno se conoce como la maldición de los recursos naturales. No obstante, diversos estudios sugieren que esta maldición no es provocada por la afluencia de recursos, sino que podría estar condicionada a la calidad de las instituciones del país. La presente investigación busca determinar el impacto de la abundancia del sector extractivo minero y la calidad institucional sobre el crecimiento económico en el Perú. Para ello, se utiliza un set de datos de series de tiempo para el periodo 1996T1-2018T4. Siguiendo la metodología de Johansen y Juselius (1990), se estima un modelo basado en la ecuación planteada por Sachs y Warner (1995) a la que se incorpora una variable que mide el componente institucional. Los resultados muestran que la riqueza del sector minero no presenta un impacto negativo per se sobre el crecimiento económico en el largo plazo, rechazándose así la hipótesis de la maldición de recursos para el caso peruano. Sin embargo, cuando se incluye el concepto de calidad institucional al análisis, los resultados varían a favor de la validación de la hipótesis, demostrando que, no es la abundancia de recursos la condición que obra en detrimento del desempeño final del crecimiento económico sino la existencia de instituciones de mala calidad en el Perú. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).