Asociación entre síntomas depresivos y mortalidad en adultos mayores de 60 años que acuden a un hospital de alta complejidad en Lima, 2010-2015
Descripción del Articulo
Introducción: En el Perú, la proporción de adultos mayores de 60 años se ha incrementado hasta representar un 10.1% en el 2017. Se sabe que el 38.5% de las familias peruanas cuentan con una persona adulta mayor y en Lima Metropolitana, el 41.5% de familias. La depresión es una condición común en los...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/648772 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/648772 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Síntomas depresivos Mortalidad Adulto mayor Fragilidad |
Sumario: | Introducción: En el Perú, la proporción de adultos mayores de 60 años se ha incrementado hasta representar un 10.1% en el 2017. Se sabe que el 38.5% de las familias peruanas cuentan con una persona adulta mayor y en Lima Metropolitana, el 41.5% de familias. La depresión es una condición común en los adultos mayores, con una prevalencia que varía de 5.5% a 12.5%. Objetivos: Determinar la asociación entre los síntomas depresivos y muerte en adultos mayores de 60 años en un lapso de 5 años, y evaluar otros factores asociados. Métodos: Estudio observacional, analítico de tipo cohorte retrospectivo, cuya población fueron los pacientes adultos mayores de 60 años atendidos en el Centro Geriátrico del Hospital Centro Médico Naval “Cirujano Mayor Santiago Távara”, entre los años 2010 y 2015. Las variables que se estudiaron fueron síntomas depresivos y muerte y se utilizó regresión de Poisson en el análisis. Resultados: Se encontró en las personas que presentaron síntomas depresivos un RR de 23.1 con IC de 11.7 – 45.7 y p= 0.001, lo cual indica 23 veces más riesgo de muerte. De la misma manera se encontró que el género masculino presenta 37% más riesgo de muerte que las mujeres. Otro factor de riesgo fue fragilidad, la presencia de ésta aumenta un riesgo de casi 4 veces más de muerte, a comparación de quienes no lo tengan. Conclusiones: Los síntomas depresivos son un factor de riesgo asociado a muerte en adultos mayores de 60 años. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).