Mejora de la interrelación del diseño y la ejecución utilizando lineamientos de constructabilidad en proyectos de infraestructura

Descripción del Articulo

Analiza casos prácticos que demuestran la existencia de grandes pérdidas en las obras de construcción cuyo origen está en que la ingeniería de detalle no fue evaluada y corregida por especialistas de construcción antes de su definición debido a que no se aplicaron conceptos de Constructabilidad. La...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: De Los Rios Alfaro, Mariana Carla, Sánchez Yupanqui, Yineth Paola, Ypanaque Valdez, José Luis
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/620777
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/620777
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Construcción
Proyectos de construcción
Administración del riesgo
Gestión de la construcción
Sistemas constructivos
Estudio de casos
Descripción
Sumario:Analiza casos prácticos que demuestran la existencia de grandes pérdidas en las obras de construcción cuyo origen está en que la ingeniería de detalle no fue evaluada y corregida por especialistas de construcción antes de su definición debido a que no se aplicaron conceptos de Constructabilidad. La Constructabilidad se basa en la utilizar la experiencia de los profesionales de diferentes especialidades desde la etapa de concepción del diseño y de esta manera garantizar que la ejecución del proyecto se realice eficientemente. La Metodología propuesta está basada en establecer un equipo de Constructabilidad quienes se encarguen de Diagnosticar y Evaluar la situación actual del proyecto para identificar fortalezas y debilidades apoyados en este diagnóstico Implementar lineamientos que cumplan objetivos de Constructabilidad, dichos lineamientos deben ser Controlados periódicamente hasta alcanzar una Estandarización orientada a la mejora continua.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).