La Rehabilitación Penal Frente al Interés Superior del Niño: Análisis de la STC Exp. 02120-2021-PA/TC

Descripción del Articulo

El presente Trabajo de Suficiencia Profesional tiene como objetivo el análisis de la resolución emitida en el Expediente N° 02120-2021-PA/TC, emitida durante un procedimiento de amparo que cuestiona la legalidad y eficacia de actos administrativos emitidos por el Tribunal del Servicio Civil que disp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Atuncar Lucero, Katerine, Diaz Rojas, Luz Monica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/686384
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/686384
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Constitucionalidad
Educación
Rehabilitación
Interés superior del niño
Constitutionality
Education
Rehabilitation
Best interests of the child
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente Trabajo de Suficiencia Profesional tiene como objetivo el análisis de la resolución emitida en el Expediente N° 02120-2021-PA/TC, emitida durante un procedimiento de amparo que cuestiona la legalidad y eficacia de actos administrativos emitidos por el Tribunal del Servicio Civil que dispone la reposición de docentes sentenciados por el delito de terrorismo. Este trabajo se elabora en atención a la necesidad de evaluar la observancia de las sentencias del Tribunal Constitucional por parte de los órganos jurisdiccionales, en particular aquellas que emanan de procesos de inconstitucionalidad y que tienen efectos generales. El análisis se basa en la actuación del Poder Judicial frente a un acto administrativo que contraviene la sentencia del Tribunal Constitucional en materia de inconstitucionalidad de ciertos extremos de la Ley de Reforma Magisterial. Ello evidencia una problemática en la motivación de las resoluciones judiciales y en la aplicación de los precedentes constitucionales, comprometiendo derechos fundamentales como la tutela jurisdiccional vigente, el respeto al debido proceso, la estabilidad normativa y el ejercicio del derecho a la educación. Para elaborar el presente trabajo se ha consultado bibliografía especializada sobre la materia, jurisprudencia constitucional y publicaciones recientes de autores nacionales e internacionales. En síntesis, consideramos que la reincorporación de docentes condenados por delitos graves, aun cuando hayan sido rehabilitados, contraviene lo dictado por el Tribunal Constitucional y pone en riesgo interés primordial del menor; por ello, se propone fortalecer el marco normativo que asegure el cumplimiento de las decisiones constitucionales y la protección del entorno educativo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).