Plan de negocios para un centro de tanatología y manejo del duelo bajo la marca Khurar en la ciudad de Lima
Descripción del Articulo
El presente plan de negocio especifica los puntos clave a tener en cuenta para la implementación de un centro de tanatología y manejo del duelo, dirigido a personas que han tenido una pérdida personal o se encuentran en la etapa terminal de su vida. En las páginas siguientes, se detallan los anteced...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/667004 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/667004 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Tanatología Tanatólogo Muerte Dolor Pérdida Defunciones Fallecimiento Depresión Duelo Sanación Aceptación Ayuda Amor Thanatology Thanatologist Deaths Pain Loss Depression Grief Center Healing Acceptance Help Love https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El presente plan de negocio especifica los puntos clave a tener en cuenta para la implementación de un centro de tanatología y manejo del duelo, dirigido a personas que han tenido una pérdida personal o se encuentran en la etapa terminal de su vida. En las páginas siguientes, se detallan los antecedentes, análisis del entorno, estudio de mercado, plan de operaciones, estructura sugerida de recursos humanos, conclusiones y recomendaciones para una implementación exitosa. La idea de negocio nació, principalmente, a raíz de la pérdida de la segunda hija del autor, la cual le llevó a investigar el número de las defunciones de años anteriores en etapas de prepandemia y pandemia por COVID-19. De esta manera, descubrió que el incremento era notable. Ante ello, planteó la posibilidad de brindar un servicio integral para ayudar a las personas en estado terminal y a quienes hayan tenido una situación similar al autor para que sigan con su vida, aceptando su nueva realidad. Para la definición del alcance del servicio, elaboró y aplicó encuestas a personas de diversos distritos y niveles socioeconómicos. Luego de analizar los resultados, junto a un estudio de precios de competencia y servicios sustitutos, titulado “Análisis de la competencia” (ver Anexo 2), determinó el mercado objetivo y precio. El centro propuesto brindará un servicio bajo la estrategia por diferenciación por las sesiones personalizadas en función al tipo de dolor emocional que el cliente atraviese. Todo dolor tiene una manifestación única en cada persona. Pueden ser similares, pero nunca iguales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).