Propuesta de regla de operación de una presa para atender el déficit hídrico en el periodo de estiaje de los sectores de riego de Cocachacra, Punta de Bombón y Ensenada, mediante modelamiento WEAP
Descripción del Articulo
Las poblaciones de la costa del Perú padecen de escasez de agua para uso agrícola, derivado por su relieve desértico, incipientes precitaciones y falta de infraestructura de riego. El valle de Tambo, cuya principal fuente hídrica es la cuenca del río Tambo con una masa promedio anual de 407 MMC/año...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/670609 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/670609 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Oferta y demanda hídrica Balance hídrico Valle El Tambo Regla de operación de embalse Water supply and demand Hydric balance El Tambo Valley Reservoir operation rule https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
| Sumario: | Las poblaciones de la costa del Perú padecen de escasez de agua para uso agrícola, derivado por su relieve desértico, incipientes precitaciones y falta de infraestructura de riego. El valle de Tambo, cuya principal fuente hídrica es la cuenca del río Tambo con una masa promedio anual de 407 MMC/año al 75% de persistencia, concentrando periodos de lluvia de enero a abril y periodos de escaza precipitación de setiembre a diciembre. En la presente investigación, se analiza propuestas de regla de operación para el proyecto de la represa Yanapujio, ubicada entre las confluencias de las subcuencas de Paltiture e Ichuna, con la finalidad de lograr el equilibrio entre la oferta y la demanda de agua para uso agrícola. El estudio, modela un escenario “actual” sin proyecto y un escenario “con proyecto” que incluye la represa Yanapujio, con la finalidad atender a los sectores de riego La Ensenada, Cocachacra y Punta de Bombón. En el balance hídrico del escenario “actual”, se ha determinado el déficit hídrico del valle El Tambo es -19.603 MMC/año y en el escenario “con proyecto”, se ha propuesto extraer agua de la represa. Para la investigación se utilizó el modelo de simulación hidrológica de planificación WEAP, tomando en consideración los aportes del rio Tambo, la capacidad de almacenamiento de la represa de 50 MMC y la geometría del embalse, resultado de las calibraciones y simulaciones del sistema se generan las reglas de operación de la presa regulada para los periodos de estiaje en el valle del Tambo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).