Propuesta para mejorar la satisfacción del personal en una consultora de comunicación en Lima Metropolitana 2024

Descripción del Articulo

Este Trabajo de Suficiencia Profesional aborda la problemática de insatisfacción y alta rotación en una consultora de comunicación estratégica en Lima Metropolitana, con el objetivo de diseñar una estrategia que optimice la satisfacción y retención del talento en la organización. A partir de un diag...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carrasco Flores, Adrian Alonso, Saravia Valladolid, Caroline Alessandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/682893
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/682893
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de recursos humanos
Rotación de talento
Satisfacción laboral
Desarrollo profesional
ERP
Human resources management
Talent turnover
Job satisfaction
Professional development
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:Este Trabajo de Suficiencia Profesional aborda la problemática de insatisfacción y alta rotación en una consultora de comunicación estratégica en Lima Metropolitana, con el objetivo de diseñar una estrategia que optimice la satisfacción y retención del talento en la organización. A partir de un diagnóstico detallado, se identifican factores internos y externos que afectan la satisfacción laboral, tales como la falta de oportunidades de desarrollo profesional, un sistema de reconocimiento poco estructurado y deficiencias en la comunicación interna. Se emplean teorías como la de los dos factores de Herzberg, el modelo de compromiso organizacional de Meyer y Allen, el liderazgo transformacional de Bass y Riggio, y la teoría de la autodeterminación de Deci y Ryan para comprender las causas de la rotación y guiar el diseño de intervenciones. La alternativa elegida, Enfocar la Gestión de Recursos Humanos desde una Perspectiva Estratégica y respaldada por un software de gestión o ERP, permite optimizar procesos internos, reposicionar a RRHH como un socio estratégico y mejorar el compromiso de los empleados. Este enfoque implica beneficios operativos, administrativos y financieros para la organización, además de fortalecer una cultura de desarrollo y compromiso. Finalmente, se presentan recomendaciones para enfrentar futuras situaciones similares, enfatizando la alineación estratégica de RRHH, el uso de tecnología, el liderazgo transformacional y la cultura de reconocimiento y desarrollo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).