Estudio comparativo del índice de placa posterior a la aplicación de dos materiales educativos en diferentes intervalos de tiempo
Descripción del Articulo
Objetivo: El objetivo de este estudio fue comparar el índice de placa posterior a la aplicación de dos materiales educativos en diferentes intervalos de tiempo. Materiales y Métodos: Se evaluaron 100 escolares de 10 a 12 años de edad. La muestra se dividió en cuatro grupos, los cuales recibieron int...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/622502 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/622502 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Placa dental Higiene bucal Educación en salud Niños Odontología |
Sumario: | Objetivo: El objetivo de este estudio fue comparar el índice de placa posterior a la aplicación de dos materiales educativos en diferentes intervalos de tiempo. Materiales y Métodos: Se evaluaron 100 escolares de 10 a 12 años de edad. La muestra se dividió en cuatro grupos, los cuales recibieron intervenciones educativas sobre salud oral en diferentes periodos de tiempo (cada 15 o 30 días) y con un material educativo (físico o multimedia) durante tres meses. Posteriormente, se evaluó el índice de placa dental según el índice de placa O’Leary. Resultados: El análisis mostró diferencias estadísticamente significativas en los cuatro grupos al evaluar el índice de placa luego de realizar las intervenciones educativas (p<0.01). En el último control se encontraron valores de placa de 20.2 y 19.4 para los grupos educados cada 15 días con material físico y multimedia. En los grupos con intervenciones cada 30 días con material físico y multimedia se encontraron valores de 15.3 y 15.2, respectivamente, sin diferencia significativa entre estos últimos resultados. Conclusiones: Se mostraron mejores resultados en los grupos educados cada 30 días, independientemente del material educativo aplicado. Las intervenciones educativas pueden ayudar a mejorar la salud oral de los escolares de esta población. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).