Exportación Completada — 

Propuesta para Incrementar el OEE utilizando TPM, SMED, 5S, Poka Yoke y Trabajo Estándar en una Empresa Maderera

Descripción del Articulo

La tesis tiene como objetivo incrementar la Eficiencia General de los Equipos (OEE) en la fabricación de muebles mediante la implementación de tres pilares del Mantenimiento Productivo Total (TPM): Educación y Entrenamiento, Mantenimiento Autónomo y Mantenimiento Planificado. Además, se emplearon la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Garcia Delgado, Leonel Alberto, Lipa Sanchez, Leidi Cinthia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/682681
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/682681
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:TPM
SMED
5S
Poka-Yoke
Standard Work
OEE
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:La tesis tiene como objetivo incrementar la Eficiencia General de los Equipos (OEE) en la fabricación de muebles mediante la implementación de tres pilares del Mantenimiento Productivo Total (TPM): Educación y Entrenamiento, Mantenimiento Autónomo y Mantenimiento Planificado. Además, se emplearon las herramientas SMED, 5S, Poka Yoke y Estandarización de Procesos. Se inició con un diagnóstico exhaustivo que permitió desarrollar un árbol de problemas, identificando causas como el desgaste de piezas por sobreuso, ausencia de mantenimientos preventivos, altos tiempos de setup, variabilidad en la máquina de corte, y un proceso productivo no estandarizado. Con base en este diagnóstico, se originó una propuesta de solución que abordó estas problemáticas mediante la capacitación del personal, la optimización de los procesos de mantenimiento, y la reducción de tiempos de ajuste. Esta propuesta fue validado a través de una implementación en la planta, que resultó en un incremento significativo del OEE, pasando de 53.5% a 65%. Este aumento refleja una mejora sustancial en la eficiencia operativa y la productividad de la planta, demostrando la efectividad de las estrategias aplicadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).