Asociación entre las conductas preventivas por COVID-19 y la presencia de rasgos TOC en jóvenes de Lima Metropolitana. Estudio en la población de Lima Metropolitana 2021

Descripción del Articulo

Antecedentes: El trastorno obsesivo compulsivo se ha asociado a conductas preventivas y compulsivas como el extremo higiene. Debido a la pandemia por COVID-19 se establecieron recomendaciones por entidades de salud con respecto al higiene de manos y cuidado personal, además del aislamiento social. E...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Campoverde Vargas, Francesca, De las Casas Aljovín, Micaela Cayetana, Flores Sanz, Flavio Nicolas, Lozano Lama, Carlos Gustavo, Vecco Diaz, César Alonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/667433
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/667433
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Disorder
Obsessive compulsive
Pandemic
Compulsive behaviour
COVID 19
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Antecedentes: El trastorno obsesivo compulsivo se ha asociado a conductas preventivas y compulsivas como el extremo higiene. Debido a la pandemia por COVID-19 se establecieron recomendaciones por entidades de salud con respecto al higiene de manos y cuidado personal, además del aislamiento social. El objetivo del estudio presente es determinar la existencia de la presencia de rasgos TOC en adultos de 18 a 30 años de Lima Metropolitana en relación a las conductas preventivas por COVID-19. Métodos: Estudio transversal observacional analítico realizado en Lima, Perú durante la pandemia por Covid-19. Se reclutó un grupo de 59 personas a través de un muestreo no probabilístico mediante redes sociales, a los cuales se le aplicaron criterios de inclusión y exclusión dejando 52 participantes aptos. Se utilizó la escala de Yale-Brown para evaluar la presencia de rasgos TOC y una escala de nivel de conductas preventivas formulada por los investigadores. Resultados: En el análisis bivariado se encontró un p>0.05 para las conductas preventivas con respecto a los rasgos TOC y un p<0.05 para actividad física, presencia de trastornos concomitantes con respecto a los rasgos TOC. En el modelo crudo de regresión de Poisson se encontró una razón de prevalencia de 2.5 (p<0,05 e IC 95% 1.45 - 4.30) para la conducta preventiva de nivel alto con respecto a la conducta mínima. Comparando hombres sobre mujeres, se encontró una razón de prevalencia de 0.68 (p>0.05 e IC 95% 0.42 - 1.10) con respecto a los rasgos TOC. Conclusión: Se determinó asociación tanto en el nivel de actividad física como en la presencia de trastornos concomitantes ambos en relación a la presencia de rasgos TOC (p<0.05). Se concluyó asociación creciente con respecto a la alta conducta preventiva y la presencia de rasgos TOC.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).