Prótesis Híbrida Adhesiva para la Rehabilitación del Sector Antero-Superior
Descripción del Articulo
En los últimos años, la tendencia en la odontología restauradora es la conservación al máximo de los tejidos dentarios remanentes, siendo esto así, lo que se buscan son alternativas diferentes para poder rehabilitar la perdida de piezas en los pacientes que se acercan a la consulta. Las prótesis híb...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625915 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/625915 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estética Adhesivo Diseño de prótesis dental Rehabilitación oral Aesthetics Adhesive Dental prosthesis design Oral rehabilitation |
Sumario: | En los últimos años, la tendencia en la odontología restauradora es la conservación al máximo de los tejidos dentarios remanentes, siendo esto así, lo que se buscan son alternativas diferentes para poder rehabilitar la perdida de piezas en los pacientes que se acercan a la consulta. Las prótesis híbridas adhesivas combinan una prótesis fija convencional (coronas) con aditamentos de un mínimo desgaste (carillas). Se presenta un caso clínico de un paciente de 43 años de edad de sexo masculino que acudió a la clínica de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) en el año 2018 por presentar fractura corono radicular de un incisivo central superior, pilar de una prótesis parcial fija que provocaba la movilidad de la prótesis y alteraba la estética. Se planificó una prótesis híbrida que combinó una corona cerámica libre de metal en el incisivo central y carillas cerámicas (vestibular y palatino) en el incisivo lateral. El caso clínico evidenció una mejora de la estética, preservó tejidos dentarios y mejoró la satisfacción por parte del paciente con respecto a su sonrisa. La combinación de una prótesis convencional libre de metal y las carillas cerámicas son una alternativa eficiente para el manejo del edentulismo parcial antero superior con un mínimo de desgaste de las piezas dentarias. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).