Creencias sobre violencia doméstica de mujeres maltratadas por sus parejas hombres

Descripción del Articulo

Objetivo: Explorar las creencias que mantienen a las entrevistadas junto a sus agresores. Método. Se realizó un estudio cualitativo con un modelo explicativo fenomenológico y un diseño de estudio de casos múltiple. Se tuvo como objeto de muestra cuatro entrevistadas entre los 30 y 40 años de edad, p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sorroza Del Aguila, Angy Karely
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/653872
Enlace del recurso:http://doi.org/10.19083/tesis/653872
http://hdl.handle.net/10757/653872
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia doméstica
Creencias
Mujer maltratada
Separación
Domestic violence
Believes
Mistreated woman
Separation
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Explorar las creencias que mantienen a las entrevistadas junto a sus agresores. Método. Se realizó un estudio cualitativo con un modelo explicativo fenomenológico y un diseño de estudio de casos múltiple. Se tuvo como objeto de muestra cuatro entrevistadas entre los 30 y 40 años de edad, pacientes de un centro psicológico. Se utilizó una entrevista semiestructurada como técnica de recolección de datos. Se empleo el análisis de contenido temático para establecer las categorías: aspectos vitales históricos, creencias frente al maltrato y comportamientos evocados. Resultados. Las entrevistadas provienen de familias con antecedentes de violencia. Las creencias que se encontraron en las participantes fueron denominadas como minimización, desplazamiento de responsabilidad a terceros, naturalización de la violencia y culpabilidad. Junto a esto, se presentó el miedo a incertidumbre con respecto a la separación, querer mantener a su familia unida y las expectativas de cambio en relación a su agresor. Conclusión. Las participantes tienen dificultades para separarse. Esto se agudiza por factores como la dependencia emocional y económica, falta de redes de apoyo y poco o nula de información sobre el maltrato.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).