Desarrollo de un sistema de interfaz cerebro-computador orientado al control de posicionamiento y selección del puntero del ordenador
Descripción del Articulo
El presente trabajo propone un sistema de interfaz cerebro-computador que permita al usuario manipular el puntero del ordenador, en su direccionamiento, desplazamiento y selección(clic), sin hacer uso de ningún dispositivo mecánico, que exija un uso de las extremidades, superiores o inferiores. El s...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/684333 |
Enlace del recurso: | http://doi.org/10.19083/tesis/684333 http://hdl.handle.net/10757/684333 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Señales EEG ICC Interfaz cerebro-computador Procesamiento digital de señales Detección de artefactos Brain-computer interface Digital signal processing Waveforms Artifacts detection http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
Sumario: | El presente trabajo propone un sistema de interfaz cerebro-computador que permita al usuario manipular el puntero del ordenador, en su direccionamiento, desplazamiento y selección(clic), sin hacer uso de ningún dispositivo mecánico, que exija un uso de las extremidades, superiores o inferiores. El sistema está compuesto por una parte electrónica, con un sensor de adquisición de señales EEG incluyendo un módulo TGAM disponiendo de un conversor Análogo/Digital y un módulo bluetooth para la transmisión de la señal. El algoritmo del sistema se centra en detectar las señales artefacto producidas por dos gestos faciales, la presión mandibular y el levantamiento de cejas, y a su vez, monitorear el accionar de un switch de accionamiento bucal para realizar la selección(clic). Los algoritmos de procesamiento digital de señales implementados, son de fácil elaboración, sin hacer uso de IA, permitiendo ser ejecutados en cualquier lenguaje de programación, que disponga de sentencias condicionales, ciclos repetitivos y almacenamiento de datos con vectores. La interfaz virtual de control del puntero, se basa en un eje direccional que se muestra sobre la pantalla del monitor, similar al eje de un radar en sentido horario, el cual fija la dirección en la que se desea dirigir el puntero. El sistema permite una precisión de posicionamiento de un 70%. En el Perú, hay un 10.4% de la población nacional que presenta algún tipo de discapacidad (Instituto Nacional de Estadística e Informática [INEI], 2017), la cual se beneficiaría en sus posibilidades laborales y de estudio, pudiendo hacer uso de una computadora, con este sistema. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).