Conocimientos, actitudes y prácticas del uso de suplementos dietéticos durante la pandemia por COVID-19 en el Perú”
Descripción del Articulo
Introducción Durante la pandemia por COVID-19 se evidenciaron cambios en el comportamiento de la población para mejorar la salud. Uno de ellos fue el aumento de consumo de suplementos dietéticos. En algunos países aumentó para reforzar la inmunidad, sin embargo, en otros disminuyó por el cambio de i...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/672183 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/672183 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Suplementos dietéticos Conocimientos Actitudes Prácticas COVID-19 Dietary supplements Knowledges Attitudes Practices http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | Introducción Durante la pandemia por COVID-19 se evidenciaron cambios en el comportamiento de la población para mejorar la salud. Uno de ellos fue el aumento de consumo de suplementos dietéticos. En algunos países aumentó para reforzar la inmunidad, sin embargo, en otros disminuyó por el cambio de ingresos económicos. Objetivos Determinar los conocimientos, actitudes y prácticas de los adultos sobre el uso de suplementos dietéticos antes y durante la pandemia por COVID-19 en Perú, y el perfil de los consumidores. Materiales y métodos Estudio transversal, basado en una encuesta online, con 380 peruanos >18 años, no gestantes ni madres lactantes con bebés <6 meses. El cuestionario fue debidamente solicitado e incluyó características sociodemográficas, conocimientos, actitudes y prácticas antes y durante la pandemia. Se analizó en Stata 14.0. Resultados Existe un escaso conocimiento en la regulación, efectividad, seguridad y comercialización de suplementos. Incrementó la apreciación de la importancia del consumo para la salud e inmunidad, pero gran parte consideró que los alimentos son suficientes. Hubo una tendencia a un menor consumo de suplementos, sin diferencia entre sexo; no obstante, la reducción de uso de bebidas energizantes fue importante (p=0.000), siendo los hombres los mayores consumidores. Por el contrario, hubo un aumento notable del uso de hierro durante la pandemia (p=0.003). Conclusiones La mayoría de la población encuestada presenta una actitud favorable al consumo de suplementos dietéticos, mas no posee un nivel de conocimiento adecuado, lo cual no influye en el uso de estos, probablemente por la presencia de participantes jóvenes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).