Asociación entre tratamiento con células madre por cateterismo cardiaco y mejora de la fracción de eyección al año en pacientes con Insuficiencia Cardiaca Congestiva atendidos en una clínica especializada en Perú
Descripción del Articulo
Introducción: El tratamiento con células madre (CM) se considera una terapia alternativa al tratamiento convencional (TC) para Insuficiencia Cardiaca Congestiva (ICC) y ha demostrado mejorar la función cardiaca. Sin embargo, según evidencia actual, esta terapia aun se encuentra en fase de estudio. E...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/668570 |
Enlace del recurso: | http://doi.org/10.19083/tesis/668570 http://hdl.handle.net/10757/668570 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Insuficiencia cardíaca Células madre Tratamiento basado en trasplante de células y tejidos Medicina regenerativa Heart failure Mother cells Treatment based on cell and tissue transplantation Regenerative medicine https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
Sumario: | Introducción: El tratamiento con células madre (CM) se considera una terapia alternativa al tratamiento convencional (TC) para Insuficiencia Cardiaca Congestiva (ICC) y ha demostrado mejorar la función cardiaca. Sin embargo, según evidencia actual, esta terapia aun se encuentra en fase de estudio. El objetivo es evaluar si la administración de CM via cateterismo cardiaco mejora la fracción de eyección (FE) y la clase funcional NYHA luego de un año en pacientes peruanos. Métodos: Cohorte retrospectiva basada en la revisión cronológica de historias clínicas y resultados ecocardiográficos. Se incluyó pacientes con ICC sintomática. La FE y la clase funcional NYHA se evaluaron al inicio, y luego de un año. Se calculó el cambio en la FE usando regresión lineal cruda y ajustada. Además, se evaluó si la mejora en la FE fue >= 5%, y si la clase funcional mejoró al menos un nivel usando la regresión de Poisson. Resultados: Se incluyó 74 pacientes que recibieron CM, y 73 que solo recibieron TC. La edad en promedio fue 67 años, 85% fueron varones. Luego de un año, la FE de los que recibieron CM aumentó 8.1 puntos porcentuales más en comparación con los que recibieron TC (IC95% 6.87; 9.79, p<0.001). Además, tuvieron 4.47 veces la probabilidad de aumentar su FE en más de 5 puntos porcentuales (IC95% 2.83;7.40, p<0.001), y 5.86 veces la probabilidad de mejorar su clase funcional NYHA en al menos un punto. Conclusiones: Se observa que las personas con ICC tratadas con CM en adición al TC tuvieron una mejora substancial en su FE, además de mejorar su clase funcional; por lo que podría ser una adición efectiva y novedosa al tratamiento para esta enfermedad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).