Relación entre los factores de innovación, experiencia omnicanal e intención de compra omnicanal en el sector bancario de Lima metropolitana

Descripción del Articulo

Durante los últimos años y sobre todo a raíz de la pandemia generada por el covid-19, las entidades bancarias empezaron a incorporar distintos canales de atención al cliente porque así lo requerían, pero sin alguna estrategia implementada. En la mayoría de los casos, contaban con una gran data de in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Estrada Arias, Thelma Del Pilar, Perez Nuñez, Jesus Estuardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/684892
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/684892
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Intención de compra omnicanal
Compatibilidad percibida
Riesgo percibido
Integración
Consistencia
Flexibilidad
Personalización
Omnicanalidad
Bancario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:Durante los últimos años y sobre todo a raíz de la pandemia generada por el covid-19, las entidades bancarias empezaron a incorporar distintos canales de atención al cliente porque así lo requerían, pero sin alguna estrategia implementada. En la mayoría de los casos, contaban con una gran data de información y una comunicación inconsistente que definitivamente perjudicaba la experiencia del usuario. A partir de ese momento, con los avances de la tecnología de la información se logró transformar el mercado convirtiéndolo de multicanal a omnicanal. Sin embargo, aún existen retos y dificultades como el educar a los clientes sobre la adaptabilidad a este nuevo sistema. Asimismo, para alcanzar la omnicanalidad bancaria es primordial establecer una interacción consistente y fluida entre los clientes y las entidades financieras mediante múltiples canales, ya sean digitales como tradicionales. Es por ello que el presente estudio busca explorar la perspectiva de los peruanos hacia la omnicanalidad en el sector bancario y el impacto que generan sus componentes como la personalización, flexibilidad, consistencia, integración, riesgo percibido y compatibilidad percibida, en la intención de compra y la lealtad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).