Diseño e implementación de una aplicación móvil para automatizar el proceso de recolección de mediciones masivas de la Calidad de Servicio en un smartphone bajo la cobertura de redes móviles 3G y 4G en Lima metropolitana, tomando como base la reglamentación de Calidad de OSIPTEL

Descripción del Articulo

Este proyecto tiene como propósito ofrecer una herramienta de automatización que contribuya en las labores de medición, supervisión y fiscalización de la Calidad de Servicio Móvil en Lima metropolitana, a través del desarrollo de una aplicación móvil para la plataforma Android, El funcionamiento de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Culquichicon Valentin, Juan Carlos, Altuna Velasquez, Juan Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/671345
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/671345
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de servicio móvil
OSIPTEL
Aplicación android
Regulación
Automatización
Mobile networks
Quality-of-service
Android application
Telecommunications service regulation
Automation
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:Este proyecto tiene como propósito ofrecer una herramienta de automatización que contribuya en las labores de medición, supervisión y fiscalización de la Calidad de Servicio Móvil en Lima metropolitana, a través del desarrollo de una aplicación móvil para la plataforma Android, El funcionamiento de esta solución radica en la automatización del proceso de medición de la calidad del servicio móvil. Dicha aplicación está dirigida a usuarios finales que, sin necesidad de conocimientos técnicos, pueden diagnosticar el estado del servicio móvil proporcionado por el operador de su elección. Por otra parte, para la implementación de esta aplicación, se ha empleado el lenguaje de programación C# a través de la plataforma Xamarin. Las rutinas de medición implementadas permiten la recopilación de datos que se enviarán a un servidor a través de un API público, utilizando el método HTTP POST, y se almacenan en una base de datos SQL Server. Finalmente, durante la validación de la solución se contó con la colaboración de un ingeniero con más de 15 años de experiencia, quien asesoró en el diseño de los escenarios de prueba. En las horas de mayor congestión de la red, estos escenarios se validaron en dos ambientes distintos: interiores y exteriores. Asimismo, se llevaron a cabo pruebas con los tres operadores móviles más importantes del país. El proyecto se centra en la recopilación masiva de mediciones de calidad, conforme a las regulaciones de OSIPTEL, mediante la colaboración de usuarios finales, mitigando restricciones de recursos presentes en el proceso actual.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).