Desarrollo e implementación del módulo de atención de reclamos

Descripción del Articulo

El proceso denominado "reintegros" se basa en el reclamo que la directora realiza cuando no visualiza el pago de uno o más de sus pedidos. La condición para que un reclamo sea atendido es que no haya pedidos anteriores pendientes de pago y que la directora no tenga morosidad. Actualmente,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chumpitazi Llave, Alberto, Salcines Vara, Pedro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/578760
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/578760
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistemas de información administrativa
Diseño de sistemas
Modelamiento de negocios
Administración de proyectos informáticos
Calidad del software
Reclamaciones
Ingeniería de Sistemas
Tesis
id UUPC_7882e774e177987f2b1ac7e3b93ea23f
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/578760
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.es_PE.fl_str_mv Desarrollo e implementación del módulo de atención de reclamos
title Desarrollo e implementación del módulo de atención de reclamos
spellingShingle Desarrollo e implementación del módulo de atención de reclamos
Chumpitazi Llave, Alberto
Sistemas de información administrativa
Diseño de sistemas
Modelamiento de negocios
Administración de proyectos informáticos
Calidad del software
Reclamaciones
Ingeniería de Sistemas
Tesis
title_short Desarrollo e implementación del módulo de atención de reclamos
title_full Desarrollo e implementación del módulo de atención de reclamos
title_fullStr Desarrollo e implementación del módulo de atención de reclamos
title_full_unstemmed Desarrollo e implementación del módulo de atención de reclamos
title_sort Desarrollo e implementación del módulo de atención de reclamos
author Chumpitazi Llave, Alberto
author_facet Chumpitazi Llave, Alberto
Salcines Vara, Pedro
author_role author
author2 Salcines Vara, Pedro
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Chumpitazi Llave, Alberto
Salcines Vara, Pedro
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Sistemas de información administrativa
Diseño de sistemas
Modelamiento de negocios
Administración de proyectos informáticos
Calidad del software
Reclamaciones
Ingeniería de Sistemas
Tesis
topic Sistemas de información administrativa
Diseño de sistemas
Modelamiento de negocios
Administración de proyectos informáticos
Calidad del software
Reclamaciones
Ingeniería de Sistemas
Tesis
description El proceso denominado "reintegros" se basa en el reclamo que la directora realiza cuando no visualiza el pago de uno o más de sus pedidos. La condición para que un reclamo sea atendido es que no haya pedidos anteriores pendientes de pago y que la directora no tenga morosidad. Actualmente, el pago de los pedidos se puede realizar de diversas maneras: en ventanilla de entidades bancarias, por Internet o en agentes autorizados. Precisamente, en los agentes es cuando no se logra conciliar el 100% de los pagos, es decir, cuando la empresa recibe su estado de cuenta bancario figuran los abonos pero se desconoce el origen del depósito. Este reclamo es vía telefónica mediante la comunicación al call center de la empresa. Para que proceda el reclamo se realizan validaciones al sistema comercial y con el área de finanzas. Toda esta comunicación interna se realiza mediante correos electrónicos o llamadas telefónicas y no existen registros de los reclamos por reintegros. El 90% de este proceso es manual. El objetivo del proceso es facilitar y agilizar los reclamos de la directora, tener registrado y llevar un control de todos los reclamos realizados por ella. La directora entraría a la intranet de la empresa y registraría su reclamo, con lo que evitaría las congestiones del call center por exceso de llamadas. Las oportunidades de mejora son las siguientes: evitar el congestionamiento de las líneas telefónicas; el personal del call center se podrá dedicarse a atender otros reclamos; la directora tendría un estatus en línea para saber cómo va su reclamo; la directora tendría una respuesta del reclamo en un menor tiempo (menos de 5 días); se podrá tener el monto real de la facturación por campaña.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv 2015-09-25T16:00:20Z
dc.date.available.es_PE.fl_str_mv 2015-09-25T16:00:20Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015-08-06
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv Tesis
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/578760
url http://hdl.handle.net/10757/578760
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
application/msword
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/578760/1/license.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/578760/2/Tesis%20Chumpitazi%20-%20Salcines.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/578760/3/Tesis%20Chumpitazi%20-%20Salcines.epub
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/578760/4/ProcesoReintegro.bpm
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/578760/5/Presentaci%c3%b3n.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/578760/6/Entregable.docx
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/578760/7/Tesis%20Chumpitazi%20-%20Salcines.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/578760/9/Presentaci%c3%b3n.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/578760/11/Entregable.docx.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/578760/15/Tesis%20Chumpitazi%20-%20Salcines.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/578760/16/Presentaci%c3%b3n.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/578760/12/license_url
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/578760/13/license_text
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/578760/14/license_rdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 1ed8f33c5404431ad7aabc05080746c5
7691eaafc003f3076940398a87e27ddb
f42056589553c8bb49c3ff597161de46
aa7b3edbdd6c0e6c00fe9f9235db610f
5fc107d7fbb99c988e08bce937783b7d
0d15c5004231cb884c63c5fd3238ec14
163ba4600b12ee907e1a3eb61103bb88
c0a672311e6219c83e90072f62e09c2d
571dbcabc1787ca8cdb59a455054b600
d707206ec75cfa76c37b25a574cccbd2
7962ce08631e0ddb038cc53e596a21d6
4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2f
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1839089469436723200
spelling c921f8e32c865d9cca03da89d14f477f-1b12b7cea1cbec760ee738044456092c8-1Chumpitazi Llave, AlbertoSalcines Vara, Pedro2015-09-25T16:00:20Z2015-09-25T16:00:20Z2015-08-06http://hdl.handle.net/10757/578760El proceso denominado "reintegros" se basa en el reclamo que la directora realiza cuando no visualiza el pago de uno o más de sus pedidos. La condición para que un reclamo sea atendido es que no haya pedidos anteriores pendientes de pago y que la directora no tenga morosidad. Actualmente, el pago de los pedidos se puede realizar de diversas maneras: en ventanilla de entidades bancarias, por Internet o en agentes autorizados. Precisamente, en los agentes es cuando no se logra conciliar el 100% de los pagos, es decir, cuando la empresa recibe su estado de cuenta bancario figuran los abonos pero se desconoce el origen del depósito. Este reclamo es vía telefónica mediante la comunicación al call center de la empresa. Para que proceda el reclamo se realizan validaciones al sistema comercial y con el área de finanzas. Toda esta comunicación interna se realiza mediante correos electrónicos o llamadas telefónicas y no existen registros de los reclamos por reintegros. El 90% de este proceso es manual. El objetivo del proceso es facilitar y agilizar los reclamos de la directora, tener registrado y llevar un control de todos los reclamos realizados por ella. La directora entraría a la intranet de la empresa y registraría su reclamo, con lo que evitaría las congestiones del call center por exceso de llamadas. Las oportunidades de mejora son las siguientes: evitar el congestionamiento de las líneas telefónicas; el personal del call center se podrá dedicarse a atender otros reclamos; la directora tendría un estatus en línea para saber cómo va su reclamo; la directora tendría una respuesta del reclamo en un menor tiempo (menos de 5 días); se podrá tener el monto real de la facturación por campaña.Tesisapplication/pdfapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCSistemas de información administrativaDiseño de sistemasModelamiento de negociosAdministración de proyectos informáticosCalidad del softwareReclamacionesIngeniería de SistemasTesisDesarrollo e implementación del módulo de atención de reclamosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Facultad de IngenieríaLicenciaturaIngeniería de Sistemas de InformaciónIngeniero de sistemas de información2018-06-18T21:39:26ZEl proceso denominado "reintegros" se basa en el reclamo que la directora realiza cuando no visualiza el pago de uno o más de sus pedidos. La condición para que un reclamo sea atendido es que no haya pedidos anteriores pendientes de pago y que la directora no tenga morosidad. Actualmente, el pago de los pedidos se puede realizar de diversas maneras: en ventanilla de entidades bancarias, por Internet o en agentes autorizados. Precisamente, en los agentes es cuando no se logra conciliar el 100% de los pagos, es decir, cuando la empresa recibe su estado de cuenta bancario figuran los abonos pero se desconoce el origen del depósito. Este reclamo es vía telefónica mediante la comunicación al call center de la empresa. Para que proceda el reclamo se realizan validaciones al sistema comercial y con el área de finanzas. Toda esta comunicación interna se realiza mediante correos electrónicos o llamadas telefónicas y no existen registros de los reclamos por reintegros. El 90% de este proceso es manual. El objetivo del proceso es facilitar y agilizar los reclamos de la directora, tener registrado y llevar un control de todos los reclamos realizados por ella. La directora entraría a la intranet de la empresa y registraría su reclamo, con lo que evitaría las congestiones del call center por exceso de llamadas. Las oportunidades de mejora son las siguientes: evitar el congestionamiento de las líneas telefónicas; el personal del call center se podrá dedicarse a atender otros reclamos; la directora tendría un estatus en línea para saber cómo va su reclamo; la directora tendría una respuesta del reclamo en un menor tiempo (menos de 5 días); se podrá tener el monto real de la facturación por campaña.https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81659https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/578760/1/license.txt1ed8f33c5404431ad7aabc05080746c5MD51falseORIGINALTesis Chumpitazi - Salcines.pdfTesis Chumpitazi - Salcines.pdfapplication/pdf1755462https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/578760/2/Tesis%20Chumpitazi%20-%20Salcines.pdf7691eaafc003f3076940398a87e27ddbMD52trueTesis Chumpitazi - Salcines.epubTesis Chumpitazi - Salcines.epubapplication/epub1233271https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/578760/3/Tesis%20Chumpitazi%20-%20Salcines.epubf42056589553c8bb49c3ff597161de46MD53falseProcesoReintegro.bpmProcesoReintegro.bpmapplication/octet-stream10944https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/578760/4/ProcesoReintegro.bpmaa7b3edbdd6c0e6c00fe9f9235db610fMD54falsePresentación.pdfPresentación.pdfapplication/pdf502600https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/578760/5/Presentaci%c3%b3n.pdf5fc107d7fbb99c988e08bce937783b7dMD55false2085-08-06Entregable.docxEntregable.docxTesis Chumpitazi - Salcinesapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document6068745https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/578760/6/Entregable.docx0d15c5004231cb884c63c5fd3238ec14MD56falseTEXTTesis Chumpitazi - Salcines.pdf.txtTesis Chumpitazi - Salcines.pdf.txtExtracted Texttext/plain119140https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/578760/7/Tesis%20Chumpitazi%20-%20Salcines.pdf.txt163ba4600b12ee907e1a3eb61103bb88MD57falsePresentación.pdf.txtPresentación.pdf.txtExtracted Texttext/plain6996https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/578760/9/Presentaci%c3%b3n.pdf.txtc0a672311e6219c83e90072f62e09c2dMD59falseEntregable.docx.txtEntregable.docx.txtExtracted texttext/plain110572https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/578760/11/Entregable.docx.txt571dbcabc1787ca8cdb59a455054b600MD511falseTHUMBNAILTesis Chumpitazi - Salcines.pdf.jpgTesis Chumpitazi - Salcines.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg21856https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/578760/15/Tesis%20Chumpitazi%20-%20Salcines.pdf.jpgd707206ec75cfa76c37b25a574cccbd2MD515falsePresentación.pdf.jpgPresentación.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg79925https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/578760/16/Presentaci%c3%b3n.pdf.jpg7962ce08631e0ddb038cc53e596a21d6MD516falseCC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-849https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/578760/12/license_url4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2fMD512falselicense_textlicense_texttext/html; charset=utf-80https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/578760/13/license_textd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD513falselicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-80https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/578760/14/license_rdfd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD514falseCONVERTED2_179932810757/578760oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/5787602025-07-20 18:58:40.583Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9OLUVYQ0xVU0lWRSBESVNUUklCVVRJT04gTElDRU5TRQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBjb3B5cmlnaHQKb3duZXIpIGdyYW50cyB0byB0aGUgPE1ZIElOU1RBTkNFIE5BTUU+ICg8SUQ+KSB0aGUgbm9uLWV4Y2x1c2l2ZSByaWdodCB0byByZXByb2R1Y2UsCnRyYW5zbGF0ZSAoYXMgZGVmaW5lZCBiZWxvdyksIGFuZC9vciBkaXN0cmlidXRlIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiAoaW5jbHVkaW5nCnRoZSBhYnN0cmFjdCkgd29ybGR3aWRlIGluIHByaW50IGFuZCBlbGVjdHJvbmljIGZvcm1hdCBhbmQgaW4gYW55IG1lZGl1bSwKaW5jbHVkaW5nIGJ1dCBub3QgbGltaXRlZCB0byBhdWRpbyBvciB2aWRlby4KCllvdSBhZ3JlZSB0aGF0IDxJRD4gbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgPElEPiBtYXkga2VlcCBtb3JlIHRoYW4gb25lIGNvcHkgb2YgdGhpcyBzdWJtaXNzaW9uIGZvcgpwdXJwb3NlcyBvZiBzZWN1cml0eSwgYmFjay11cCBhbmQgcHJlc2VydmF0aW9uLgoKWW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGlzIHlvdXIgb3JpZ2luYWwgd29yaywgYW5kIHRoYXQgeW91IGhhdmUKdGhlIHJpZ2h0IHRvIGdyYW50IHRoZSByaWdodHMgY29udGFpbmVkIGluIHRoaXMgbGljZW5zZS4gWW91IGFsc28gcmVwcmVzZW50CnRoYXQgeW91ciBzdWJtaXNzaW9uIGRvZXMgbm90LCB0byB0aGUgYmVzdCBvZiB5b3VyIGtub3dsZWRnZSwgaW5mcmluZ2UgdXBvbgphbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggeW91IGRvIG5vdCBob2xkIGNvcHlyaWdodCwKeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUKY29weXJpZ2h0IG93bmVyIHRvIGdyYW50IDxJRD4gdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0CnN1Y2ggdGhpcmQtcGFydHkgb3duZWQgbWF0ZXJpYWwgaXMgY2xlYXJseSBpZGVudGlmaWVkIGFuZCBhY2tub3dsZWRnZWQKd2l0aGluIHRoZSB0ZXh0IG9yIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24uCgpJRiBUSEUgU1VCTUlTU0lPTiBJUyBCQVNFRCBVUE9OIFdPUksgVEhBVCBIQVMgQkVFTiBTUE9OU09SRUQgT1IgU1VQUE9SVEVECkJZIEFOIEFHRU5DWSBPUiBPUkdBTklaQVRJT04gT1RIRVIgVEhBTiA8SUQ+LCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgo8SUQ+IHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUocykgYXMgdGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBvd25lcihzKSBvZiB0aGUKc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIG90aGVyIHRoYW4gYXMgYWxsb3dlZCBieSB0aGlzCmxpY2Vuc2UsIHRvIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbi4K
score 12.907318
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).