Las principales motivaciones de los ingresantes para estudiar traducción e interpretación profesional en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Descripción del Articulo
Este artículo de investigación de tipo exploratorio investiga las principales motivaciones de los alumnos de primer ciclo de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas para estudiar la carrera de Traducción e Interpre-tación. Para ello, se revisa la literatura relacionada y se sustenta la metodolo...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625623 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/625623 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Motivación intrínseca Motivación extrínseca Perfil del estudiante Elección vocacional Traducción e interpretación Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00 |
| Sumario: | Este artículo de investigación de tipo exploratorio investiga las principales motivaciones de los alumnos de primer ciclo de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas para estudiar la carrera de Traducción e Interpre-tación. Para ello, se revisa la literatura relacionada y se sustenta la metodología utilizada. Luego, se describe los resultados de la encuesta, que muestran la gran influencia de las motivaciones intrínsecas en la elección de la carrera, principalmente la vocación, el deseo de ayudar mediante una comunicación efectiva y la pasión por las lenguas y sus culturas. De igual forma, se expone el perfil de los alumnos ingresantes, que incluye característi-cas como edad, sexo, experiencia relacionada con la carrera y expectativas laborales. Enseguida, se plantea una comparación de resultados y, finalmente, se expone los hallazgos de tipo descriptivo que buscan ser un punto de partida para futuras investigaciones. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).