Evaluación de la aplicación del sistema Last Planner en la construcción de edificios multifamiliares en Arequipa
Descripción del Articulo
Debido al crecimiento del país, no solo en la capital sino en sus departamentos y provincias más importantes, se ha planteado una tesis que propone la evaluación de la aplicación de un método de planificación de obra en una provincia del Perú. El departamento elegido fue Arequipa, la cual es conside...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/306533 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/306533 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Gestión de la construcción Planificación de la producción Productividad Proyectos de construcción Edificios de departamentos Ingeniería Civil Tesis |
| id |
UUPC_7766eae5a9312140a775ab06b343ce35 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/306533 |
| network_acronym_str |
UUPC |
| network_name_str |
UPC-Institucional |
| repository_id_str |
2670 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación de la aplicación del sistema Last Planner en la construcción de edificios multifamiliares en Arequipa |
| title |
Evaluación de la aplicación del sistema Last Planner en la construcción de edificios multifamiliares en Arequipa |
| spellingShingle |
Evaluación de la aplicación del sistema Last Planner en la construcción de edificios multifamiliares en Arequipa Ramos Matta, Renzo Alberto Gestión de la construcción Planificación de la producción Productividad Proyectos de construcción Edificios de departamentos Ingeniería Civil Tesis |
| title_short |
Evaluación de la aplicación del sistema Last Planner en la construcción de edificios multifamiliares en Arequipa |
| title_full |
Evaluación de la aplicación del sistema Last Planner en la construcción de edificios multifamiliares en Arequipa |
| title_fullStr |
Evaluación de la aplicación del sistema Last Planner en la construcción de edificios multifamiliares en Arequipa |
| title_full_unstemmed |
Evaluación de la aplicación del sistema Last Planner en la construcción de edificios multifamiliares en Arequipa |
| title_sort |
Evaluación de la aplicación del sistema Last Planner en la construcción de edificios multifamiliares en Arequipa |
| author |
Ramos Matta, Renzo Alberto |
| author_facet |
Ramos Matta, Renzo Alberto Salvador Sánchez, Sebastiao Omar |
| author_role |
author |
| author2 |
Salvador Sánchez, Sebastiao Omar |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Jaime Zapata Carreño Jaime Zapata Carreño |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ramos Matta, Renzo Alberto Salvador Sánchez, Sebastiao Omar |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Gestión de la construcción Planificación de la producción Productividad Proyectos de construcción Edificios de departamentos Ingeniería Civil Tesis |
| topic |
Gestión de la construcción Planificación de la producción Productividad Proyectos de construcción Edificios de departamentos Ingeniería Civil Tesis |
| description |
Debido al crecimiento del país, no solo en la capital sino en sus departamentos y provincias más importantes, se ha planteado una tesis que propone la evaluación de la aplicación de un método de planificación de obra en una provincia del Perú. El departamento elegido fue Arequipa, la cual es considerada la segunda ciudad más grande del Perú detrás de Lima. Las estadísticas así lo avalan, pues Arequipa cuenta con una superficie de 2,923.53 km2 y cuenta con 821,622 habitantes. Se considera interesante estudiar la realidad de nuestro país a partir de un sector que actualmente está muy beneficiado, la construcción. Para realizar el análisis y la futura propuesta de solución, se requirió de una obra ubicada en la zona. La empresa constructora inmobiliaria COINSA, gentilmente, accedió a todos los permisos que se requieren para poder trabajar en su proyecto y levantar todos los datos en beneficio de la investigación. El objetivo de esta tesis es demostrar que Arequipa es una provincia, cuyos recursos son aptos para la aplicación de un sistema de planificación y producción en la construcción denominado Last Planner, lo cual tiene como fin crear una metodología de trabajo que funcione en cualquier obra de construcción de vivienda multifamiliar en la ciudad. Este objetivo tiene como meta final promover la construcción en Arequipa con un ahorro económico y sin generar desperdicio en los procesos utilizados. En primer lugar, se presentará una vista general a los parámetros económicos, sociales y laborales del departamento. Posteriormente, se analizará toda la teoría necesaria para el correcto desarrollo de las prácticas referidas al sistema de planificación en estudio. Finalmente, se verificará si verdaderamente se aplica la teoría en la realidad y se emitirá un diagnóstico, el cual determinará las medidas correctivas y recomendaciones a ser implementada en las unidades de producción. Además, se propone un cambio en el sistema de gestión para la empresa constructora inmobiliaria, de tal modo que con estas modificaciones se pueda implementar una versión mejorada y efectiva del Last Planner System. |
| publishDate |
2013 |
| dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv |
2013-12-09T16:20:25Z |
| dc.date.available.es_PE.fl_str_mv |
2013-12-09T16:20:25Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2013-01-01 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.other.es_PE.fl_str_mv |
Tesis |
| dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/306533 |
| url |
http://hdl.handle.net/10757/306533 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
| dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf |
| eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf application/msword |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico UPC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
| instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| instacron_str |
UPC |
| institution |
UPC |
| reponame_str |
UPC-Institucional |
| collection |
UPC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/306533/1/ramos_mr-rest-tesis.doc https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/306533/2/ramos_mr-rest-tesis.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/306533/7/ramos_mr-rest-ficha.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/306533/11/RRamos.epub https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/306533/3/license.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/306533/4/ramos_mr-rest-tesis.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/306533/6/ramos_mr-rest-tesis.doc.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/306533/8/ramos_mr-rest-ficha.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/306533/10/ramos_mr-rest-tesis.doc.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/306533/14/ramos_mr-rest-tesis.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/306533/15/ramos_mr-rest-ficha.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
2c8ec0f9e2171ff80c4f586a9894f9a7 ba442d208dfd09e4f5bbecb043952aed cdd395c0caac77f2475199d41e2ff5bb 6cf96fc0c0f6908d60aeb08213942b3c 1ed8f33c5404431ad7aabc05080746c5 bb7aa83efe0801364df617d34fe01490 00de8d5972bbb88075ed5c441e21bcd1 949d2a3dead9c8bd5833943f7fc6518e be18613c29435ccb1cbe29af53a69e92 41bc8a02d28ac2be5fd81ec91d3e8867 87a8631fd09b031d8dd750a66b4f52f6 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio académico upc |
| repository.mail.fl_str_mv |
upc@openrepository.com |
| _version_ |
1846065274227261440 |
| spelling |
b224429576f61276fc8e77df137f5e62500b224429576f61276fc8e77df137f5e62500Jaime Zapata CarreñoJaime Zapata Carreño2ccc4cfd59d81ceceb19fc4828ae1e6c500cc4c676b4435d4f76518a836a66bda4f500Ramos Matta, Renzo AlbertoSalvador Sánchez, Sebastiao Omar2013-12-09T16:20:25Z2013-12-09T16:20:25Z2013-01-01http://hdl.handle.net/10757/306533Debido al crecimiento del país, no solo en la capital sino en sus departamentos y provincias más importantes, se ha planteado una tesis que propone la evaluación de la aplicación de un método de planificación de obra en una provincia del Perú. El departamento elegido fue Arequipa, la cual es considerada la segunda ciudad más grande del Perú detrás de Lima. Las estadísticas así lo avalan, pues Arequipa cuenta con una superficie de 2,923.53 km2 y cuenta con 821,622 habitantes. Se considera interesante estudiar la realidad de nuestro país a partir de un sector que actualmente está muy beneficiado, la construcción. Para realizar el análisis y la futura propuesta de solución, se requirió de una obra ubicada en la zona. La empresa constructora inmobiliaria COINSA, gentilmente, accedió a todos los permisos que se requieren para poder trabajar en su proyecto y levantar todos los datos en beneficio de la investigación. El objetivo de esta tesis es demostrar que Arequipa es una provincia, cuyos recursos son aptos para la aplicación de un sistema de planificación y producción en la construcción denominado Last Planner, lo cual tiene como fin crear una metodología de trabajo que funcione en cualquier obra de construcción de vivienda multifamiliar en la ciudad. Este objetivo tiene como meta final promover la construcción en Arequipa con un ahorro económico y sin generar desperdicio en los procesos utilizados. En primer lugar, se presentará una vista general a los parámetros económicos, sociales y laborales del departamento. Posteriormente, se analizará toda la teoría necesaria para el correcto desarrollo de las prácticas referidas al sistema de planificación en estudio. Finalmente, se verificará si verdaderamente se aplica la teoría en la realidad y se emitirá un diagnóstico, el cual determinará las medidas correctivas y recomendaciones a ser implementada en las unidades de producción. Además, se propone un cambio en el sistema de gestión para la empresa constructora inmobiliaria, de tal modo que con estas modificaciones se pueda implementar una versión mejorada y efectiva del Last Planner System.Tesisapplication/pdfapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_f1cfUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCGestión de la construcciónPlanificación de la producciónProductividadProyectos de construcciónEdificios de departamentosIngeniería CivilTesisEvaluación de la aplicación del sistema Last Planner en la construcción de edificios multifamiliares en Arequipainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Facultad de Ingenier�aLicenciaturaIngeniería CivilIngeniero civilDebido al crecimiento del país, no solo en la capital sino en sus departamentos y provincias más importantes, se ha planteado una tesis que propone la evaluación de la aplicación de un método de planificación de obra en una provincia del Perú. El departamento elegido fue Arequipa, la cual es considerada la segunda ciudad más grande del Perú detrás de Lima. Las estadísticas así lo avalan, pues Arequipa cuenta con una superficie de 2,923.53 km2 y cuenta con 821,622 habitantes. Se considera interesante estudiar la realidad de nuestro país a partir de un sector que actualmente está muy beneficiado, la construcción. Para realizar el análisis y la futura propuesta de solución, se requirió de una obra ubicada en la zona. La empresa constructora inmobiliaria COINSA, gentilmente, accedió a todos los permisos que se requieren para poder trabajar en su proyecto y levantar todos los datos en beneficio de la investigación. El objetivo de esta tesis es demostrar que Arequipa es una provincia, cuyos recursos son aptos para la aplicación de un sistema de planificación y producción en la construcción denominado Last Planner, lo cual tiene como fin crear una metodología de trabajo que funcione en cualquier obra de construcción de vivienda multifamiliar en la ciudad. Este objetivo tiene como meta final promover la construcción en Arequipa con un ahorro económico y sin generar desperdicio en los procesos utilizados. En primer lugar, se presentará una vista general a los parámetros económicos, sociales y laborales del departamento. Posteriormente, se analizará toda la teoría necesaria para el correcto desarrollo de las prácticas referidas al sistema de planificación en estudio. Finalmente, se verificará si verdaderamente se aplica la teoría en la realidad y se emitirá un diagnóstico, el cual determinará las medidas correctivas y recomendaciones a ser implementada en las unidades de producción. Además, se propone un cambio en el sistema de gestión para la empresa constructora inmobiliaria, de tal modo que con estas modificaciones se pueda implementar una versión mejorada y efectiva del Last Planner System.https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalORIGINAL2083-01-01ramos_mr-rest-tesis.docramos_mr-rest-tesis.docapplication/msword11495424https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/306533/1/ramos_mr-rest-tesis.doc2c8ec0f9e2171ff80c4f586a9894f9a7MD51trueramos_mr-rest-tesis.pdframos_mr-rest-tesis.pdfapplication/pdf6926863https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/306533/2/ramos_mr-rest-tesis.pdfba442d208dfd09e4f5bbecb043952aedMD52false2083-01-01ramos_mr-rest-ficha.pdframos_mr-rest-ficha.pdfapplication/pdf422206https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/306533/7/ramos_mr-rest-ficha.pdfcdd395c0caac77f2475199d41e2ff5bbMD57falseRRamos.epubRRamos.epubapplication/epub6373858https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/306533/11/RRamos.epub6cf96fc0c0f6908d60aeb08213942b3cMD511falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81659https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/306533/3/license.txt1ed8f33c5404431ad7aabc05080746c5MD53falseTEXTramos_mr-rest-tesis.pdf.txtramos_mr-rest-tesis.pdf.txtExtracted Texttext/plain312786https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/306533/4/ramos_mr-rest-tesis.pdf.txtbb7aa83efe0801364df617d34fe01490MD54false2083-01-01ramos_mr-rest-tesis.doc.txtramos_mr-rest-tesis.doc.txtExtracted texttext/plain341249https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/306533/6/ramos_mr-rest-tesis.doc.txt00de8d5972bbb88075ed5c441e21bcd1MD56false2083-01-01ramos_mr-rest-ficha.pdf.txtramos_mr-rest-ficha.pdf.txtExtracted Texttext/plain3https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/306533/8/ramos_mr-rest-ficha.pdf.txt949d2a3dead9c8bd5833943f7fc6518eMD58falseTHUMBNAIL2083-01-01ramos_mr-rest-tesis.doc.jpgramos_mr-rest-tesis.doc.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4289https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/306533/10/ramos_mr-rest-tesis.doc.jpgbe18613c29435ccb1cbe29af53a69e92MD510falseramos_mr-rest-tesis.pdf.jpgramos_mr-rest-tesis.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg31854https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/306533/14/ramos_mr-rest-tesis.pdf.jpg41bc8a02d28ac2be5fd81ec91d3e8867MD514false2083-01-01ramos_mr-rest-ficha.pdf.jpgramos_mr-rest-ficha.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg180905https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/306533/15/ramos_mr-rest-ficha.pdf.jpg87a8631fd09b031d8dd750a66b4f52f6MD515falseCONVERTED2_65827310757/306533oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/3065332025-07-20 18:58:40.649Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9OLUVYQ0xVU0lWRSBESVNUUklCVVRJT04gTElDRU5TRQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBjb3B5cmlnaHQKb3duZXIpIGdyYW50cyB0byB0aGUgPE1ZIElOU1RBTkNFIE5BTUU+ICg8SUQ+KSB0aGUgbm9uLWV4Y2x1c2l2ZSByaWdodCB0byByZXByb2R1Y2UsCnRyYW5zbGF0ZSAoYXMgZGVmaW5lZCBiZWxvdyksIGFuZC9vciBkaXN0cmlidXRlIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiAoaW5jbHVkaW5nCnRoZSBhYnN0cmFjdCkgd29ybGR3aWRlIGluIHByaW50IGFuZCBlbGVjdHJvbmljIGZvcm1hdCBhbmQgaW4gYW55IG1lZGl1bSwKaW5jbHVkaW5nIGJ1dCBub3QgbGltaXRlZCB0byBhdWRpbyBvciB2aWRlby4KCllvdSBhZ3JlZSB0aGF0IDxJRD4gbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgPElEPiBtYXkga2VlcCBtb3JlIHRoYW4gb25lIGNvcHkgb2YgdGhpcyBzdWJtaXNzaW9uIGZvcgpwdXJwb3NlcyBvZiBzZWN1cml0eSwgYmFjay11cCBhbmQgcHJlc2VydmF0aW9uLgoKWW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGlzIHlvdXIgb3JpZ2luYWwgd29yaywgYW5kIHRoYXQgeW91IGhhdmUKdGhlIHJpZ2h0IHRvIGdyYW50IHRoZSByaWdodHMgY29udGFpbmVkIGluIHRoaXMgbGljZW5zZS4gWW91IGFsc28gcmVwcmVzZW50CnRoYXQgeW91ciBzdWJtaXNzaW9uIGRvZXMgbm90LCB0byB0aGUgYmVzdCBvZiB5b3VyIGtub3dsZWRnZSwgaW5mcmluZ2UgdXBvbgphbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggeW91IGRvIG5vdCBob2xkIGNvcHlyaWdodCwKeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUKY29weXJpZ2h0IG93bmVyIHRvIGdyYW50IDxJRD4gdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0CnN1Y2ggdGhpcmQtcGFydHkgb3duZWQgbWF0ZXJpYWwgaXMgY2xlYXJseSBpZGVudGlmaWVkIGFuZCBhY2tub3dsZWRnZWQKd2l0aGluIHRoZSB0ZXh0IG9yIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24uCgpJRiBUSEUgU1VCTUlTU0lPTiBJUyBCQVNFRCBVUE9OIFdPUksgVEhBVCBIQVMgQkVFTiBTUE9OU09SRUQgT1IgU1VQUE9SVEVECkJZIEFOIEFHRU5DWSBPUiBPUkdBTklaQVRJT04gT1RIRVIgVEhBTiA8SUQ+LCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgo8SUQ+IHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUocykgYXMgdGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBvd25lcihzKSBvZiB0aGUKc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIG90aGVyIHRoYW4gYXMgYWxsb3dlZCBieSB0aGlzCmxpY2Vuc2UsIHRvIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbi4K |
| score |
13.041466 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).