Desarrollo de un sistema automático de producción de biogás para la generación de energía eléctrica en el distrito de San Mateo – Chocna
Descripción del Articulo
La falta de energía eléctrica en zonas rurales y vulnerables del Perú es un problema que genera limitaciones en el desarrollo social y económico de sus habitantes. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) en su Objetivo de Desarrollo Sostenible nro. 7 indica que los estados deben garantizar el a...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/659088 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/659088 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Automatización de procesos Biodigestor Biogás Limadura de hierro Process automation Biodigester Iron filings http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
| Sumario: | La falta de energía eléctrica en zonas rurales y vulnerables del Perú es un problema que genera limitaciones en el desarrollo social y económico de sus habitantes. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) en su Objetivo de Desarrollo Sostenible nro. 7 indica que los estados deben garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna. También hace hincapié en prestar mayor atención a las mejoras para el acceso a combustibles de cocina limpios y seguros. Según datos de la ONU y el Banco Mundial el acceso a electricidad en el país llega al 95% en general, sin embargo, es importante señalar que en zonas rurales esta cifra disminuye hasta un 82%. Estas zonas del país se caracterizan por tener como actividades primarias a la ganadería y la agricultura, las cuales generan una importante cantidad de residuos que pueden ser aprovechados mediante su transformación y/o utilización como fuentes de energía. En este contexto se ha demostrado que el estiércol de ganado (recurso orgánico) puede generar energía térmica como eléctrica. Por lo expuesto, el objetivo principal del proyecto es desarrollar un sistema automático de producción de biogás a partir de desechos de ganado vacuno. El biogás producido será utilizado para generar energía eléctrica mediante un generador. Este sistema debe ser de operación autónoma y fácil implementación, permitiendo que cualquier persona pueda operarlo. Además, se plantea el desarrollo de un sistema de filtrado en dos etapas para la eliminación del sulfuro de hidrógeno generado junto con el biogás, con el fin de evitar posibles daños de corrosión a los equipos, peligro para los usuarios y al ambiente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).