Plan de negocios sobre plataforma digital que aporte una guía y tratamientos personalizados para mejorar la salud emocional de los trabajadores

Descripción del Articulo

Actualmente, a nivel mundial, nuestra sociedad viene atravesando por un cuadro severo de problemas en la salud mental en todas las edades, teniendo consecuencias negativas en el ámbito personal y laboral. Esta problemática, en gran medida, se debe a la inacción por parte de las autoridades para hace...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rayo Mondragon, Cristian Andre, Evaristo Cervera, Harol Paul
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/686094
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/686094
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud emocional
Plataformas digitales
Tratamientos salud emocional
Big data
Inteligencia artificial
Emotional health
Digital platforms
Emotional health treatments
Artificial intelligence
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:Actualmente, a nivel mundial, nuestra sociedad viene atravesando por un cuadro severo de problemas en la salud mental en todas las edades, teniendo consecuencias negativas en el ámbito personal y laboral. Esta problemática, en gran medida, se debe a la inacción por parte de las autoridades para hacer frente a este problema social, por ello el presente proyecto tiene como objetivo implementar un plan de negocios escalable, viable y sostenible creando una plataforma digital que brinde una ayuda y sirva como guía para dar tratamientos personalizados y un adecuado seguimiento a fin de mejorar la salud emocional de los trabajadores. Esta propuesta está dirigida a las personas pertenecientes a la PEA (Población Económicamente Activa) que oscilan entre los 20 y 65 años que se encuentren trabajando en compañías. Para el desarrollo de la propuesta, se implementará el uso de metodologías que se basan en enfoques relacionados al desarrollo de nuevas tecnologías, la inteligencia artificial, Big Data entre otros. Así como también contar con personal altamente capacitado en aspectos de la salud mental, para enriquecer el diagnóstico y sugerir las mejores recomendaciones para los tratamientos. La aplicación de estos componentes tendrá como resultado la obtención de una plataforma consistente y robusta, capaz de nutrirse de distintas fuentes de datos, y en conjunto con la inteligencia artificial, logrará robustecer el conocimiento sobre el desarrollo de cada persona en base a sus alegrías y frustraciones, a través de una plataforma digital ágil e interactiva. Por último, para asegurar la factibilidad del plan de negocios, se ha realizado análisis financiero que tuvo como resultado la obtención de un conjunto de ratios y/o indicadores que permiten concluir que el plan de negocio es factible de implementarlo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).