Factores determinantes del desarrollo del mercado de valores en los países del MILA
Descripción del Articulo
El desarrollo del mercado de valores es una parte sustancial del desarrollo financiero y, por tanto, necesario para el crecimiento económico de los países desarrollados y en desarrollo. El objetivo de este trabajo es examinar los factores macroeconómicos e institucionales que determinan el desarroll...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/660455 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/660455 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desarrollo del mercado de valores MILA Efectos fijos Indicadores macroeconómicos Indicadores institucionales Stock market development Fixed effects Macroeconomic indicators Institutional indicators http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | El desarrollo del mercado de valores es una parte sustancial del desarrollo financiero y, por tanto, necesario para el crecimiento económico de los países desarrollados y en desarrollo. El objetivo de este trabajo es examinar los factores macroeconómicos e institucionales que determinan el desarrollo del mercado de valores en los países miembros del Mercado Integrado Latinoamericano (MILA) durante el periodo 2005-2019, contribuyendo a la escasa literatura sobre el desarrollo de esta materia, para Latinoamérica. Se utiliza un modelo de efectos fijos con errores estándar Driscoll-Kraay para analizar la relación entre la variable dependiente (desarrollo del mercado de valores) e independientes (nivel de ingresos, tasa de ahorro, flujos de capital privado, desarrollo de los intermediarios financieros, inestabilidad macroeconómica y calidad institucional). Los resultados indican que incrementos en el nivel de ingresos, la tasa de ahorro y la calidad institucional conducen a un aumento de la relación capitalización bursátil/PBI en los países del MILA; mientras que, un incremento en la tasa de interés real conlleva a una reducción de la misma. Asimismo, que la relación entre el desarrollo del sector bancario y el desarrollo del mercado de valores es no monótona. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).