Evaluación y propuesta de mejora del proceso de capacitación del grupo Tawa
Descripción del Articulo
El presente trabajo de suficiencia profesional realiza la evaluación y descripción del Proceso de Capacitación del Grupo Tawa. A partir de ello, se desarrollará un análisis y planteamiento de una propuesta que permita obtener mejores resultados para la organización y que aporte a los objetivos estra...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/621671 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/621671 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Administración de personal Capacitación del personal Administración de procesos Administración y Recursos Humanos |
Sumario: | El presente trabajo de suficiencia profesional realiza la evaluación y descripción del Proceso de Capacitación del Grupo Tawa. A partir de ello, se desarrollará un análisis y planteamiento de una propuesta que permita obtener mejores resultados para la organización y que aporte a los objetivos estratégicos de la misma. Para realizar esta evaluación, se ha recabado información que ha permitido identificar que no se cuenta con un Plan de Capacitación, en el sentido académico que revisaremos oportunamente, que siga lineamientos adecuados que permitan contribuir al logro de los objetivos organizacionales. Así mismo, se detecta una participación poco efectiva del área de Gestión Humana, pues no actúa como un socio estratégico que aporte valor a este proceso, ya que sólo se limita a reunir los requerimientos y organizar la logística de su realización. Por otro lado, el Proceso de Capacitación no está generando el impacto adecuado en los trabajadores, debido a que no se cuenta con indicadores de gestión que permitan medir la efectividad de las capacitaciones brindadas, así como el impacto que éstas pueden generar en términos económicos. Por los motivos mencionados, el presente trabajo de suficiencia profesional plantea una propuesta de mejora basada en la implementación de un Proceso de Capacitación enfocado en una Gestión por Competencias, así como la realización del levantamiento de necesidades de capacitación considerando como instrumentos principales el perfil de puesto y la evaluación del desempeño. Del mismo modo, se evidencia la necesidad de implementar un formato de Diagnóstico de Necesidades de Capacitación y establecer lineamentos para la ejecución de los programas para, finalmente, proponer la inclusión de algunos indicadores de evaluación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).