Percepciones de docentes sobre los alcances y limitaciones de la enseñanza en línea de cursos prácticos de la carrera de Comunicación Audiovisual en una universidad privada de Lima Metropolitana en el periodo durante y post pandemia COVID-19
Descripción del Articulo
La enseñanza remota de emergencia a causa de la pandemia por la COVID-19 presentó serios obstáculos para los programas universitarios de naturaleza práctica, como es el caso de la carrera de Comunicación Audiovisual. El presente estudio es de tipo básico, dado que se busca aportar nuevos conocimient...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/673211 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/673211 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Enseñanza remota de emergencia Enseñanza en línea Comunicación audiovisual Cursos prácticos Percepciones de docentes Contexto postpandemia Emergency remote teaching Online teaching Audiovisual communication Practical courses Professors' perceptions Post-pandemic context https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | La enseñanza remota de emergencia a causa de la pandemia por la COVID-19 presentó serios obstáculos para los programas universitarios de naturaleza práctica, como es el caso de la carrera de Comunicación Audiovisual. El presente estudio es de tipo básico, dado que se busca aportar nuevos conocimientos desde las perspectivas de docentes considerando los alcances y limitaciones del desarrollo de los cursos prácticos de Comunicación Audiovisual mediante la enseñanza en línea. Asimismo, el diseño de la investigación es fenomenológico, siendo el tipo de muestreo no probabilístico por juicio, empleándose como técnica de recolección de datos las entrevistas semiestructuradas a diez profesores de esta especialidad en una universidad privada de Lima (Perú), mediante el uso del instrumento de la guía de entrevista. Los hallazgos reflejan que los participantes asumen que el perfil de egreso de la institución busca responder a las demandas de la industria audiovisual. Asimismo, entre los obstáculos que enfrentaron los docentes para la adaptación de los cursos prácticos a la virtualidad, los entrevistados resaltan la falta de capacidad tecnológica, el poco conocimiento de recursos digitales para la enseñanza y la importancia de la presencialidad para consolidar las habilidades técnicas y colaborativas entre los estudiantes. En relación con la situación postpandemia, los entrevistados recurrieron a establecer sesiones de refuerzo para enfrentar las carencias técnicas del alumnado causadas por el confinamiento. Los participantes señalan que el componente práctico de la carrera debería enseñarse de manera presencial, aunque plantean la posibilidad de crear una nueva carrera enfocada en la comunicación digital. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).