Smartket

Descripción del Articulo

El proyecto Smartket nace bajo las nuevas necesidades que afrontan las tiendas que ofrecen productos de consumo saludable en cuanto a las nuevas tendencias de venta y exigencias del consumidor, del mismo modo, se pretende aprovechar el evidente incremento en este rubro de consumo saludable sumado ta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castro Romero, Jasson, Chipana Tapia, Marylin Consuelo, Jara Jara, Karol Jesús, Shimabuku Chavez, Midori Giuliana, Vásquez Díaz, Lili
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/655513
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/655513
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comercio electrónico
Comida saludable
Aplicativo móvil
E-commerce
Healthy food
Mobile application
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El proyecto Smartket nace bajo las nuevas necesidades que afrontan las tiendas que ofrecen productos de consumo saludable en cuanto a las nuevas tendencias de venta y exigencias del consumidor, del mismo modo, se pretende aprovechar el evidente incremento en este rubro de consumo saludable sumado también al desarrollo acelerado del comercio electrónico, impulsado por la pandemia por el Covid-19 a nivel mundial. Por lo tanto, este aplicativo, especializado en consumo saludable, tendrá 3 objetivos principales en el mercado. El primero, será alinear a las tiendas a incursionar en el comercio electrónico y todo lo que involucra su implementación, como la toma de pedidos, despachos, delivery, pagos electrónicos, etc. El segundo, es incrementar el promedio de las mismas en cuanto a alcance, oferta de productos y ventas; Y el tercer objetivo, será facilitar la compra de los consumidores de comida saludable, ya que tendrán la posibilidad de hacer sus pedidos desde cualquier smartphone. En principio, para el desarrollo de este proyecto, se considera trabajar solo con 3500 tiendas delimitadas en el mercado objetivo considerado por los distritos de La Molina, Santiago de Surco, Miraflores, Pueblo Libre, San Borja, San Isidro, Magdalena del Mar, Surquillo, Barranco, Jesús María, Lince y San Miguel. La ejecución del proyecto está estimada en un importe de 197 000 más una inyección de dinero de 187000 por parte de los socios para cubrir gastos operativos los primeros meses de operaciones. De los 197 000 soles, el 85% es decir, 167 559 será financiado por la participación de 15 inversionistas externos, con aportes de 11 200 cada uno, con una tasa de 50% anual durante tres años, teniendo como importe total final de rescate un importe de 19 640 cada uno.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).