Modelo de evaluación de riesgos de seguridad de la información basado en la ISO/IEC 27005 para analizar la viabilidad de adoptar un servicio en la nube

Descripción del Articulo

El propósito del proyecto es proponer un modelo de evaluación de riesgos de seguridad de la información en base a la ISO/IEC 27005 para determinar la viabilidad de obtener un servicio en la nube, ya que en toda organización es necesario conocer los riesgos de seguridad de información que asumen actu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quispe Loarte, Javier Esai, Pacheco Pedemonte, Diego Ludwing
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625879
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/625879
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modelo de riesgos
ISO/IEC 27005
Servicios en la nube
Seguridad de la información
Risk model
Cloud services
Information security
Descripción
Sumario:El propósito del proyecto es proponer un modelo de evaluación de riesgos de seguridad de la información en base a la ISO/IEC 27005 para determinar la viabilidad de obtener un servicio en la nube, ya que en toda organización es necesario conocer los riesgos de seguridad de información que asumen actualmente con los controles de seguridad implementados, y los riesgos que podría asumir con la adquisición de un nuevo servicio en cloud, y así poder tomar la decisión de optar por el mismo. El modelo fue realizado en base a 3 fases. En primer lugar, se realizó una investigación pertinente de las buenas prácticas en seguridad de la información. en la investigación se utilizó la ISO/IEC 27001, que nos da una visión general de un sistema de gestión de seguridad de información. Asimismo, se optó por la ISO/IEC 27005 orientada a la gestión de riesgos de seguridad de información en una organización. En segundo lugar, se presenta la propuesta de modelo y se describe sus fases como contextualización de la organización, Identificación de riesgos, Evaluación de Riesgos y Tratamiento de Riesgos. Finalmente, se desplego el modelo en el proceso de Exámenes parciales y Finales del área de Registros académicos de la Universidad Peruana de Ciencias aplicadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).