Facultad de Ciencias Empresariales en Tumbes

Descripción del Articulo

El siguiente documento sustenta la creación de una Facultad de Ciencias Empresariales en Tumbes. Este proyecto se realiza bajo los criterios y aspectos de la arquitectura permeable. Lo que motiva el nacimiento de este proyecto es la falta de formación educativa hacia el área de empresas para la gran...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bravo Garcia-Bustamante, Alejandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/673338
Enlace del recurso:http://doi.org/10.19083/tesis/673338
http://hdl.handle.net/10757/673338
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Tumbes
Permeabilidad
Facultad
Education
Permeability
Faculty
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
Descripción
Sumario:El siguiente documento sustenta la creación de una Facultad de Ciencias Empresariales en Tumbes. Este proyecto se realiza bajo los criterios y aspectos de la arquitectura permeable. Lo que motiva el nacimiento de este proyecto es la falta de formación educativa hacia el área de empresas para la gran parte de la población del Perú, en especial, las regiones fuera de la capital. El problema arquitectónico que se busca resolver es la infraestructura inadecuada destinada a la educación superior. Para solucionarlo, se crea la proposición de la permeabilidad, la que utilizará ambientes de relación física y visual entre distintos espacios privados y públicos. De esta manera, se diseñan espacios con versatilidad suficiente para las necesidades del usuario de este proyecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).