Sistema de gestión de fondos mutuos
Descripción del Articulo
El presente trabajo está orientado al desarrollo de un sistema automatizado para fondos mutuos de inversión en valores, que debe cubrir las funciones operativas del fondo y las exigidas por la Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores (CONASEV), y brindar a las personas encargadas de las i...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/274087 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/274087 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistemas de información administrativa Diseño de sistemas Casos de uso Arquitectura de software Administración de proyectos informáticos Pruebas de software Fondos mutuos Ingeniería de Sistemas Estudio de casos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | El presente trabajo está orientado al desarrollo de un sistema automatizado para fondos mutuos de inversión en valores, que debe cubrir las funciones operativas del fondo y las exigidas por la Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores (CONASEV), y brindar a las personas encargadas de las inversiones del fondo y a la gerencia general información útil para la consecución de sus funciones. Un fondo mutuo es el patrimonio integrado por aportes voluntarios de personas naturales y jurídicas, llamadas partícipes, para su inversión principalmente en valores de oferta pública y en otros activos autorizados expresamente por CONASEV. Una sociedad administradora de fondos mutuos es una sociedad anónima que tiene como objetivo exclusivo la administración de uno o más fondos mutuos. Las sociedades administradoras requieren de la autorización de CONASEV para su organización y funcionamiento, y es este quien a su vez se encarga de su control y supervisión. En el Perú existen actualmente nueve sociedades administradoras de fondos mutuos de inversión en valores y veintiún fondos mutuos. Haciendo una encuesta en las principales sociedades administradoras de fondos mutuos, se puede afirmar que cada una de ellas utiliza un sistema computarizado propio para el manejo de su fondo el cual brinda información a nivel operativo de la empresa. En la actualidad no existe en el mercado un sistema estándar para la valorización de inversiones y gestión de partícipes de los fondos mutuos y a la vez que sea flexible a los 3 cambios de acuerdo con el reglamento vigente. Esto se puede conseguir si se logra un trabajo en conjunto con CONASEV. En este proyecto se propone construir un sistema de gestión que fortalezca el control de la valorización de las inversiones y sobre los partícipes de un fondo mutuo. Este sistema será un instrumento de apoyo en las tareas del área de inversiones y el área de ventas, brindará información sobre el comportamiento de las inversiones por sectores económicos, categorías de riesgo, tipos de valores, etc., controlará los límites de inversión del fondo y limites de participación de los clientes, dará información sobre la captación de partícipes, incremento de patrimonio del fondo y comisiones para los vendedores. La herramienta de software que se utilizará para el desarrollo del sistema propuesto es el lenguaje Visual Foxpro con un gestor de base de datos relacional SQL Server. Este sistema propuesto será de utilidad para la sociedad administradora y sus fondos mutuos, pues los beneficios que se obtendrán de su utilización se basarán en el acceso interactivo e inmediato a la información de tipo operacional y de tipo estratégica, lo que le permitirá al usuario final tomar decisiones de una forma más rápida y sin perder de vista los objetivos de la empresa. Estos beneficios aumentarán cuanto más importantes sean las decisiones a tomar y cuanto más crítico sea el factor tiempo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).