Mejoramiento de la eficiencia general de los Equipos de una línea de producción de pescados congelados en una fábrica en Ica
Descripción del Articulo
El estudio para la elaboración de la tesis se realizó en una fábrica de congelados en Ica en su línea de bonito entero congelado en presentación de caja de 15 kg, en esta línea de producción se trabaja principalmente con Bonito y eventualmente otras especies pelágicas. La investigación abarca el per...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/675613 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/675613 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | OEE Mejoras producción Rendimiento Production improvements Performance http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El estudio para la elaboración de la tesis se realizó en una fábrica de congelados en Ica en su línea de bonito entero congelado en presentación de caja de 15 kg, en esta línea de producción se trabaja principalmente con Bonito y eventualmente otras especies pelágicas. La investigación abarca el periodo de la primera temporada de pesca de Bonito del año 2023, contando con información desde junio hasta setiembre y únicamente para la fábrica indicada. Actualmente la planta controla su operación mediante el uso del indicador OEE, sobre el cual presenta una brecha interna en su cumplimiento, por lo cual la investigación busca evaluar las causas de las pérdidas operativas, cuantificarlas y plantear soluciones para reducir estas brechas. El capítulo número uno refiere, el planteamiento y la formulación del problema se desarrollan conjuntamente con objetivo general y específicos de la investigación. En el segundo capítulo se analiza de la industria pesquera los antecedentes tanto nacionales como internacionales, con el marco teórico y las diferentes metodologías aplicadas según la normativa. En el tercer capítulo se realiza desarrolla el estado actual de la empresa y sus indicadores, para poder definir los impactos y causas del problema. En el cuarto capítulo, se realizan la propuesta de valor y los resultados. Para finalizar, en el quinto y último capítulo presentamos nuestras conclusiones y recomendaciones. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).