La cobertura periodística sobre el retiro de fondos de pensiones en la pandemia en La República entre abril y noviembre de 2020
Descripción del Articulo
La pandemia por la COVID-19 y el aislamiento social afectó económicamente a las personas. Uno de estos grupos perjudicados fueron los afiliados a las AFP, debido a que la rentabilidad de los fondos de pensiones para su jubilación disminuyeron en ese contexto. Por ello, este segmento de la población...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/670797 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/670797 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cobertura periodística Periodismo económico AFP Fondos de pensiones Journalistic coverage Economic journalism Pension fund https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | La pandemia por la COVID-19 y el aislamiento social afectó económicamente a las personas. Uno de estos grupos perjudicados fueron los afiliados a las AFP, debido a que la rentabilidad de los fondos de pensiones para su jubilación disminuyeron en ese contexto. Por ello, este segmento de la población pidió que se les permitiera disponer del dinero que podían tener en sus cuentas individuales de capitalización (CIC). En ese sentido, el presente trabajo de suficiencia profesional (TSP) busca identificar cómo fue la cobertura que realizó el egresado Christian Silva -uno de los responsables del este TSP- en su etapa laboral dentro de la sección de Economía de La República sobre el tema en mención, a partir de la revisión de sus notas periodísticas elaboradas y que se enmarcan en el contexto de las propuestas y procesos del retiro de fondos previsionales en el Sistema Privado de Pensiones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).