La contratación de personal y su impacto en la determinación del Impuesto a la Renta de las MIPYMES del sector transporte de carga, Barranco, año 2022

Descripción del Articulo

El objetivo del presente trabajo de investigación es determinar el impacto de la Contratación de Personal en la determinación del Impuesto a la Renta de las MIPYMES del Sector Transporte de carga del distrito de Barranco en el año 2022. Esto debido a que, en la actualidad, muchas empresas carecen de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Manchay Narro, Yovany Cecilia, Saucedo Alfaro, Monica Joana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/673283
Enlace del recurso:http://doi.org/10.19083/tesis/673283
http://hdl.handle.net/10757/673283
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contratación de personal
Impuesto a la renta
Regímenes laborales
Remuneraciones salariales
Costos laborales
Regímenes tributarios
Personnel hiring
Income tax
Labor regimes
Salary compensation
Labor costs
Tax regimes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:El objetivo del presente trabajo de investigación es determinar el impacto de la Contratación de Personal en la determinación del Impuesto a la Renta de las MIPYMES del Sector Transporte de carga del distrito de Barranco en el año 2022. Esto debido a que, en la actualidad, muchas empresas carecen de una planificación adecuada al momento de contratar al personal, además de no evaluar cuales son los límites para poder pertenecer al régimen de micro, pequeña o mediana empresa, ni de evaluar como esto podría repercutir en la base imponible del ejercicio. El presente trabajo de investigación consta de 5 capítulos, los cuales han sido divididos de la siguiente manera: En el capítulo I, se encuentra el Marco Teórico, donde se describen los antecedentes de autores nacionales e internacionales de la investigación. En el capítulo II, se detalla el Plan de Investigación, compuesto por la descripción de la problemática, objetivos e hipótesis general y específicas. En el capítulo III, se explica la Metodología de la Investigación, donde se precisa el tipo y diseño de estudio empleado en la investigación. En el capítulo IV, se llevó a cabo el desarrollo de la investigación, por medio de las entrevistas a profundidad y encuestas realizadas. Finalmente, en el capítulo V, se expone el Análisis de los Resultados de la Investigación, seguido de las conclusiones y recomendaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).