Impacto de la gestión del tiempo en el desempeño de las funciones del personal del área de operaciones de las líneas navieras que actúan en el puerto de apm terminals en el año 2019

Descripción del Articulo

El presente informe está dividido en 6 capítulos. El contenido del primer capítulo se centra en explicar conceptos teóricos claves, como el comercio internacional, logística, transporte marítimo y también las características del área de operaciones de una línea naviera: su estructura, funciones y lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bazalar Rojas, Ricardo Andrés, Sedano Flórez, Eduardo Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/650405
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/650405
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Eficiencia
Gestión del tiempo
Comercio internacional
Transporte marítimo
Efficiency
Time management
Marine transport
Descripción
Sumario:El presente informe está dividido en 6 capítulos. El contenido del primer capítulo se centra en explicar conceptos teóricos claves, como el comercio internacional, logística, transporte marítimo y también las características del área de operaciones de una línea naviera: su estructura, funciones y los principales agentes dentro de su cadena de procesos. Por motivos de la investigación se tomaron como referencia cuatro líneas que operan actualmente en APM Terminals: ONE, MSC, HLC & HMM. Además, se tratará el tema de gestión del tiempo, detallando también técnicas y modelos (como la Matriz de Eisenhower) propuestos por expertos en los temas de eficiencia y productividad. En el segundo capítulo presentamos el objetivo principal y específicos que serán la base de nuestra investigación. Dentro de los objetivos secundarios buscamos identificar posibles causas de pérdida de tiempo que puedan afectar al área, en particular cuando se ejecuta su tarea más importante: el proceso de llenado del CAL (Lista de Embarque de Contenedores). En el tercer capítulo se explicará la metodología usada, detallando el tipo de estudio, técnica de muestreo y los métodos de recopilación de datos. En este caso, se optó por un estudio mixto. Finalmente, en el capítulo cuarto, quinto y sexto se presentan los formatos de las herramientas de investigación, los resultados obtenidos, y las conclusiones y recomendaciones, respectivamente. Se tiene la expectativa que los hallazgos obtenidos puedan servir de base para otras investigaciones, o incluso ayudar a las líneas navieras a identificar posibles deficiencias en sus políticas de manejos de tiempo para aumentar así su productividad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).