Metodología del análisis y diseño de una torre tipo “S” de transmisión de energía eléctrica autosoportada para una línea de 60KV, en el distrito de San Juan de Lurigancho
Descripción del Articulo
Este trabajo tiene como meta servir de apoyo a las siguientes generaciones de ingenieros civiles a poder analizar y diseñar torres de celosía con manuales internacionales y propios de nuestro país. Este este trabajo podrás conocer sobre el mundo de las torres eléctricas, las partes que forman, la im...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/653065 |
Enlace del recurso: | http://doi.org/10.19083/tesis/653065 http://hdl.handle.net/10757/653065 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Torres eléctricas Análisis estructural Diseño estructural SAP200 Electric towers Structural analysis Structural design |
Sumario: | Este trabajo tiene como meta servir de apoyo a las siguientes generaciones de ingenieros civiles a poder analizar y diseñar torres de celosía con manuales internacionales y propios de nuestro país. Este este trabajo podrás conocer sobre el mundo de las torres eléctricas, las partes que forman, la importancia de su uso, analizar mediante el software SAP2000 y diseñar por tracción y compresión cada uno de sus elementos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).