Dolor de hombro y factores asociados en personas con discapacidad física que usan silla de ruedas en un instituto de rehabilitación en Lima, Perú

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar el nivel de dolor de hombro y factores asociados en personas con discapacidad física que usan silla de ruedas. Material y métodos: Se realizó un estudio transversal-analítico en personas con discapacidad física que utilizan silla de ruedas y acuden a un Instituto de Rehabilitaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Barrientos Yaya, Jackelin Carla, Rodriguez Angulo, Melissa Ingrid, Palomino Balaguer, Silvia Mercedes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/621434
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/621434
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dolor muscular
Personas con discapacidad
Fisioterapia
Medicina física
Traumatismos de la medula espinal
Diagnóstico
Lima (Lima, Perú)
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar el nivel de dolor de hombro y factores asociados en personas con discapacidad física que usan silla de ruedas. Material y métodos: Se realizó un estudio transversal-analítico en personas con discapacidad física que utilizan silla de ruedas y acuden a un Instituto de Rehabilitación a los Departamentos de Amputados y Lesionados Medulares. Para ello se realizó un censo a través de encuestas auto aplicadas y el cuestionario WUSPI (Wheelchair User Shoulder Pain Index). Para el análisis de datos, se utilizó el modelo de regresión lineal múltiple. Resultados: La población comprendió 351 personas, la media de la edad fue de 43,78 ± 14,17 años, y 47,58% fueron mujeres; 81,48 % fueron lesionados medulares. La prevalencia de dolor de hombro fue del 100%. En el modelo ajustado, se observó que las variables; diagnóstico médico “lesión medular”, tipo de silla de ruedas: manual, horas que pasan al día en la silla de ruedas, dónde adquirió la silla y el número de transferencias realizadas el fin de semana, resultaron asociadas estadísticamente con la presencia de dolor de hombro (p<0,05). Conclusiones: El dolor de hombro está asociado con el diagnóstico médico, el tipo de silla de ruedas, horas que pasan al día en la silla de ruedas, dónde adquirió la silla y el número de transferencias el fin de semana. Estos hallazgos pueden ser útiles para tamizar subpoblaciones en riesgo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).