Análisis hidrodinámico de un desarenador tipo longitudinal para la optimización del diseño geométrico aplicando IBER, caso: Sistema de riego San Pedro de Chunan
Descripción del Articulo
La presente investigación realiza un análisis hidrodinámico de un desarenador tipo longitudinal para optimizar su diseño geométrico, aplicando el software IBER, en el caso del sistema de riego San Pedro de Chunan. El estudio parte de un análisis del diseño conceptual existente, donde se identificó u...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/685718 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/685718 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Análisis hidrodinámico Desarenador longitud Riego Optimización IBER Hydrodynamic analysis Desander length Irrigation Optimization https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | La presente investigación realiza un análisis hidrodinámico de un desarenador tipo longitudinal para optimizar su diseño geométrico, aplicando el software IBER, en el caso del sistema de riego San Pedro de Chunan. El estudio parte de un análisis del diseño conceptual existente, donde se identificó una deficiente retención de sedimentos en la zona final de la transición, debido a una longitud insuficiente y una pendiente nula, condiciones inadecuadas para la decantación de partículas de 0.5 mm. En respuesta, se propuso una variación geométrica basada en un tamaño de partícula de 0.3 mm, conforme a la normativa de la OMS, lo que implicó una mayor longitud de la nave para reducir la velocidad del flujo. La simulación en IBER permitió evaluar parámetros hidráulicos y geométricos en formato 2D, brindando una visualización detallada del comportamiento del flujo y la sedimentación. El diseño propuesto fue comparado con el desarrollado por Castro–Ostos, validando su eficiencia técnica e hidráulica, al cumplir con los criterios de la Autoridad Nacional del Agua (ANA). Se alcanzó una eficiencia de remoción del 71%, dentro del rango aceptable (60–80%), y un tiempo de retención hidráulica de 3.2 minutos, superior al valor del diseño referencial (48.08 segundos). Asimismo, se identificó un resalto hidráulico no considerado inicialmente, que resalta la importancia de utilizar herramientas de simulación desde etapas tempranas del diseño. Los resultados obtenidos confirman la efectividad del uso de IBER en la optimización geométrica de desarenadores longitudinales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).