Plan de negocio en Turismo Médico Health and Travel

Descripción del Articulo

La idea propuesta a lo largo del presente trabajo consiste en el desarrollo de un proyecto de turismo médico, a través de la función de intermediarios que se efectuará entre estadounidenses que deseen realizarse procedimientos dentales o estéticos y clínicas locales de calidad a un precio accesible....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arias Ancori, Maryorie Johana, Cornejo Mena, Angeline Gabriela, Niño de Guzman Bario, Carol Anell, Rayme Ferrel , Rosa Melinda, Torres Almeida, Gabriela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/651751
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/651751
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plan de negocio
Centro estético
Procedimientos dentales
Business plan
Beauty center
Dental procedures
Descripción
Sumario:La idea propuesta a lo largo del presente trabajo consiste en el desarrollo de un proyecto de turismo médico, a través de la función de intermediarios que se efectuará entre estadounidenses que deseen realizarse procedimientos dentales o estéticos y clínicas locales de calidad a un precio accesible. La problemática inicial encontrada en este sector se basa en los elevados precios que se cobran por estos mismos procedimientos en los centros de salud del país norteamericano. Debido a ello, se halló una gran oportunidad de negocio a desarrollar a través de diferentes herramientas, como el Business Model Canvas, por el cual se pudo evaluar los distintos aspectos del giro del negocio, así como plasmar los principales factores que influyen directamente en el mismo. La determinación del tamaño de mercado también fue un factor relevante, dado que en base a ello se pudo identificar la cantidad de personas a quienes se les podría brindar el servicio. En cuanto a la validación del modelo de negocio se plantearon las hipótesis, en la cual se asumieron supuestos para que el modelo se valide y mediante el concierge se verificó la intención de compra del público objetivo. Asimismo, se realizó el plan estratégico para tomar las mejores decisiones a través del marketing de producto, precio, plaza y promoción. Por último, se efectuó el Plan Financiero del proyecto mediante el análisis de los estados financieros durante los 3 primeros años, así como de los ratios financieros que evidencian la rentabilidad y viabilidad del modelo de negocio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).