Evaluación del cuerpo de gerentes públicos: una propuesta metodológica

Descripción del Articulo

El presente trabajo analiza la forma en que la Autoridad Nacional del Servicio Civil – SERVIR viene evaluando el desempeño del Cuerpo de Gerentes Públicos, a tres años de su creación, y propone mejoras en la composición de los indicadores utilizados, a fin de que dicha evaluación permita conocer con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Noborikawa Nonogawa, Jeanete, Pacheco Ingaruca, Noelia, Quispichuco Taico, Adolfo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/628133
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/628133
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gerentes Públicos
Proceso de evaluación
Indicadores
Servicio civil
Descripción
Sumario:El presente trabajo analiza la forma en que la Autoridad Nacional del Servicio Civil – SERVIR viene evaluando el desempeño del Cuerpo de Gerentes Públicos, a tres años de su creación, y propone mejoras en la composición de los indicadores utilizados, a fin de que dicha evaluación permita conocer con mayor certeza si el Cuerpo, que a la fecha ya ha asignado a más de 140 profesionales en diversas entidades del Estado, viene cumpliendo con los objetivos para los que fue creado, y si va en la línea de consolidarse como herramienta clave en la reforma del Servicio Civil. En ese sentido, el objetivo central del presente trabajo es evaluar la política pública de conformación del Cuerpo de Gerentes Públicos, analizando específicamente la idoneidad de los indicadores que actualmente se vienen aplicando y estableciendo criterios de evaluación que deben corresponder a esta política. Para lograr lo anteriormente descrito se recopiló información tanto a nivel primario como a nivel secundario.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).