Propuesta de mejora en la productividad de los servicios del manejo de importación y exportación de contenedores en un deposito temporal
Descripción del Articulo
La necesidad de contar con Depósitos Temporales nace por la coyuntura que tienen los puertos en el Perú para albergar contenedores tanto de exportación como de importación, es conocido por todos los operadores de comercio exterior que la falta de espacio y la complejidad para la atención dentro de l...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/622162 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/622162 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Administración de procesos Administración de operaciones Terminales portuarias Exportación Importación |
id |
UUPC_6eb10f28f8aa3888a96f99c327601b30 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/622162 |
network_acronym_str |
UUPC |
network_name_str |
UPC-Institucional |
repository_id_str |
2670 |
dc.title.es.fl_str_mv |
Propuesta de mejora en la productividad de los servicios del manejo de importación y exportación de contenedores en un deposito temporal |
title |
Propuesta de mejora en la productividad de los servicios del manejo de importación y exportación de contenedores en un deposito temporal |
spellingShingle |
Propuesta de mejora en la productividad de los servicios del manejo de importación y exportación de contenedores en un deposito temporal Candela Gamio, Christian Administración de procesos Administración de operaciones Terminales portuarias Exportación Importación |
title_short |
Propuesta de mejora en la productividad de los servicios del manejo de importación y exportación de contenedores en un deposito temporal |
title_full |
Propuesta de mejora en la productividad de los servicios del manejo de importación y exportación de contenedores en un deposito temporal |
title_fullStr |
Propuesta de mejora en la productividad de los servicios del manejo de importación y exportación de contenedores en un deposito temporal |
title_full_unstemmed |
Propuesta de mejora en la productividad de los servicios del manejo de importación y exportación de contenedores en un deposito temporal |
title_sort |
Propuesta de mejora en la productividad de los servicios del manejo de importación y exportación de contenedores en un deposito temporal |
author |
Candela Gamio, Christian |
author_facet |
Candela Gamio, Christian Gallegos Morán, Marcela Canales Benavides, Jorge Martín Mardini Guzmán, Fuad Martin |
author_role |
author |
author2 |
Gallegos Morán, Marcela Canales Benavides, Jorge Martín Mardini Guzmán, Fuad Martin |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Guerrero Vásquez, Gustavo Sergio |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Candela Gamio, Christian Gallegos Morán, Marcela Canales Benavides, Jorge Martín Mardini Guzmán, Fuad Martin |
dc.subject.es.fl_str_mv |
Administración de procesos Administración de operaciones Terminales portuarias Exportación Importación |
topic |
Administración de procesos Administración de operaciones Terminales portuarias Exportación Importación |
description |
La necesidad de contar con Depósitos Temporales nace por la coyuntura que tienen los puertos en el Perú para albergar contenedores tanto de exportación como de importación, es conocido por todos los operadores de comercio exterior que la falta de espacio y la complejidad para la atención dentro de los puertos hace necesario muchas veces el contratar los servicios de un Deposito Temporal que realice los servicios de recepción de contenedores (importación) y embarque de contenedores (exportación). En la empresa objeto de estudio se revisó el Estado de Resultados entre los años 2010 y 2014 en los cuales a partir del año 2013 comienza a haber un decremento en su Margen de Contribución Bruto, siendo una de las razones la mayor participación en la línea de negocio de contenedores que por su naturaleza es menos rentable que la línea de negocio de bienes de capital. Para llegar a esta conclusión se tomó a bien realizar la investigación, que tuvo como objeto realizar un análisis de la operación actual dentro del patio de contenedores, donde se incluía en algunas circunstancias la demora en la atención dentro del mismo y el proceso de traslado de información para la facturación final de los servicios que se brindan a los contenedores almacenados dentro del Depósito Temporal, así como 5 también un análisis de cómo los factores externos tales como congestionamientos y falta de atención de los puertos afectaba directamente a la operación de traslado de contenedores asignados al Depósito Temporal. El proyecto también incluye la implementación de un sistema informático que integre y facilite el manejo de los procesos y el intercambio de información entre las diferentes áreas del Depósito Temporal. Este proyecto requirió en un primer momento de una investigación básica de la estructura y organización del patio, oficinas administrativa y de informática, sistema de operación, necesidades de las agencias navieras, tiempos de carga y descarga, así como el involucramiento de agentes locales que tienen que ver con la operación del puerto, como también las entrevistas a personal responsable con el fin de socializar hallazgos y solicitar opiniones a incluir en la investigación; y en segundo lugar la aplicación del por qué se propone un sistema informático para sistematizar muchos de los procesos necesarios e indispensables para la operatividad óptima del patio, de modo que hayan mejoras en el flujo de información, en el control de las operaciones y en los tiempos necesarios para los diferentes trámites y aprobaciones. Bajo este sentido, se llega a concluir dentro de la investigación que es necesaria la sistematización de los procesos dentro de un Depósito Temporal para optimizar los recursos con los que se cuenta lo que generara finalmente mayor rentabilidad en la operación para encontrar la mejora en sus indicadores de operación ante las nuevas exigencias que demanda cada día la operatividad de contendores tanto de importación como de exportación. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-10-04T13:00:15Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-10-04T13:00:15Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017-04-04 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
format |
masterThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Canales Benavides, Jorge; Candela Gamio, Christian; Gallegos Morán, Marcela; Mardini Guzmán, F. (n.d.). Propuesta de mejora en la productividad de los servicios del manejo de importación y exportación de contenedores en un deposito temporal. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Retrieved from http://hdl.handle.net/10757/622162 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/622162 |
identifier_str_mv |
Canales Benavides, Jorge; Candela Gamio, Christian; Gallegos Morán, Marcela; Mardini Guzmán, F. (n.d.). Propuesta de mejora en la productividad de los servicios del manejo de importación y exportación de contenedores en un deposito temporal. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Retrieved from http://hdl.handle.net/10757/622162 |
url |
http://hdl.handle.net/10757/622162 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf |
eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf |
dc.format.es.fl_str_mv |
application/pdf application/epub application/msword |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico - UPC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
instacron_str |
UPC |
institution |
UPC |
reponame_str |
UPC-Institucional |
collection |
UPC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622162/1/license_url https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622162/2/license_text https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622162/3/license_rdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622162/4/license.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622162/23/canales_bj_Resumen.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622162/6/canales_bj_ficha.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622162/20/canales_bj.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622162/7/canales_bj.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622162/9/canales_bj_ficha.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622162/14/CanalesB_J_resumen.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622162/17/canales_bj_resumen.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622162/21/canales_bj_Resumen.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622162/11/canales_bj.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622162/12/canales_bj_ficha.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622162/18/canales_bj_resumen.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622162/22/canales_bj_Resumen.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2f d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e 255616c2e22876c8a237cd50f1bc22a3 cb7ac2742777f29f044a29b0142b650b f1f85d1f778fd7aea46bbbc8d1feef40 3814262f2f33dee2b0d6ce3372bcb399 7cf5d4a8180da15b0e827bef538669da 0b0d40bea8482df673b8c25851e8b0d3 183379b008f7ddf2999d95897eb2b7ad 637a8dd0e4fef40e675963f2b3164355 1e5d0fd19daf4c3660b8c1aa7fd2ed66 4e6310e88ec9cb2512fe07d42102b188 d9ee27b92a7137180c2e79390e1dcab4 b155f462c4471a983ac8bd3ce68aa63b 6fc27986ab1fa6ebe0106e175cdd4627 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio académico upc |
repository.mail.fl_str_mv |
upc@openrepository.com |
_version_ |
1837187642993672192 |
spelling |
c21e7526d56500771a6415ec875eae75Guerrero Vásquez, Gustavo Sergiofb7e6d361ead64ddc3d730dd767a97a05009a1b5bbc178d5e6f36fb801c46c114ca50025733c5ff190b1634ef8489faf124aca30001cc774b91e9722b5a229eb77c97c4ed300Candela Gamio, ChristianGallegos Morán, MarcelaCanales Benavides, Jorge MartínMardini Guzmán, Fuad Martin2017-10-04T13:00:15Z2017-10-04T13:00:15Z2017-04-04Canales Benavides, Jorge; Candela Gamio, Christian; Gallegos Morán, Marcela; Mardini Guzmán, F. (n.d.). Propuesta de mejora en la productividad de los servicios del manejo de importación y exportación de contenedores en un deposito temporal. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Retrieved from http://hdl.handle.net/10757/622162http://hdl.handle.net/10757/622162La necesidad de contar con Depósitos Temporales nace por la coyuntura que tienen los puertos en el Perú para albergar contenedores tanto de exportación como de importación, es conocido por todos los operadores de comercio exterior que la falta de espacio y la complejidad para la atención dentro de los puertos hace necesario muchas veces el contratar los servicios de un Deposito Temporal que realice los servicios de recepción de contenedores (importación) y embarque de contenedores (exportación). En la empresa objeto de estudio se revisó el Estado de Resultados entre los años 2010 y 2014 en los cuales a partir del año 2013 comienza a haber un decremento en su Margen de Contribución Bruto, siendo una de las razones la mayor participación en la línea de negocio de contenedores que por su naturaleza es menos rentable que la línea de negocio de bienes de capital. Para llegar a esta conclusión se tomó a bien realizar la investigación, que tuvo como objeto realizar un análisis de la operación actual dentro del patio de contenedores, donde se incluía en algunas circunstancias la demora en la atención dentro del mismo y el proceso de traslado de información para la facturación final de los servicios que se brindan a los contenedores almacenados dentro del Depósito Temporal, así como 5 también un análisis de cómo los factores externos tales como congestionamientos y falta de atención de los puertos afectaba directamente a la operación de traslado de contenedores asignados al Depósito Temporal. El proyecto también incluye la implementación de un sistema informático que integre y facilite el manejo de los procesos y el intercambio de información entre las diferentes áreas del Depósito Temporal. Este proyecto requirió en un primer momento de una investigación básica de la estructura y organización del patio, oficinas administrativa y de informática, sistema de operación, necesidades de las agencias navieras, tiempos de carga y descarga, así como el involucramiento de agentes locales que tienen que ver con la operación del puerto, como también las entrevistas a personal responsable con el fin de socializar hallazgos y solicitar opiniones a incluir en la investigación; y en segundo lugar la aplicación del por qué se propone un sistema informático para sistematizar muchos de los procesos necesarios e indispensables para la operatividad óptima del patio, de modo que hayan mejoras en el flujo de información, en el control de las operaciones y en los tiempos necesarios para los diferentes trámites y aprobaciones. Bajo este sentido, se llega a concluir dentro de la investigación que es necesaria la sistematización de los procesos dentro de un Depósito Temporal para optimizar los recursos con los que se cuenta lo que generara finalmente mayor rentabilidad en la operación para encontrar la mejora en sus indicadores de operación ante las nuevas exigencias que demanda cada día la operatividad de contendores tanto de importación como de exportación.Trabajo de investigaciónapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_f1cfUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCAdministración de procesosAdministración de operacionesTerminales portuariasExportaciónImportaciónPropuesta de mejora en la productividad de los servicios del manejo de importación y exportación de contenedores en un deposito temporalinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Escuela de PostgradoMaestríaDirección de Operaciones y LogísticaMaestro en Dirección de Operaciones y Logística2018-06-18T03:44:31ZLa necesidad de contar con Depósitos Temporales nace por la coyuntura que tienen los puertos en el Perú para albergar contenedores tanto de exportación como de importación, es conocido por todos los operadores de comercio exterior que la falta de espacio y la complejidad para la atención dentro de los puertos hace necesario muchas veces el contratar los servicios de un Deposito Temporal que realice los servicios de recepción de contenedores (importación) y embarque de contenedores (exportación). En la empresa objeto de estudio se revisó el Estado de Resultados entre los años 2010 y 2014 en los cuales a partir del año 2013 comienza a haber un decremento en su Margen de Contribución Bruto, siendo una de las razones la mayor participación en la línea de negocio de contenedores que por su naturaleza es menos rentable que la línea de negocio de bienes de capital. Para llegar a esta conclusión se tomó a bien realizar la investigación, que tuvo como objeto realizar un análisis de la operación actual dentro del patio de contenedores, donde se incluía en algunas circunstancias la demora en la atención dentro del mismo y el proceso de traslado de información para la facturación final de los servicios que se brindan a los contenedores almacenados dentro del Depósito Temporal, así como 5 también un análisis de cómo los factores externos tales como congestionamientos y falta de atención de los puertos afectaba directamente a la operación de traslado de contenedores asignados al Depósito Temporal. El proyecto también incluye la implementación de un sistema informático que integre y facilite el manejo de los procesos y el intercambio de información entre las diferentes áreas del Depósito Temporal. Este proyecto requirió en un primer momento de una investigación básica de la estructura y organización del patio, oficinas administrativa y de informática, sistema de operación, necesidades de las agencias navieras, tiempos de carga y descarga, así como el involucramiento de agentes locales que tienen que ver con la operación del puerto, como también las entrevistas a personal responsable con el fin de socializar hallazgos y solicitar opiniones a incluir en la investigación; y en segundo lugar la aplicación del por qué se propone un sistema informático para sistematizar muchos de los procesos necesarios e indispensables para la operatividad óptima del patio, de modo que hayan mejoras en el flujo de información, en el control de las operaciones y en los tiempos necesarios para los diferentes trámites y aprobaciones. Bajo este sentido, se llega a concluir dentro de la investigación que es necesaria la sistematización de los procesos dentro de un Depósito Temporal para optimizar los recursos con los que se cuenta lo que generara finalmente mayor rentabilidad en la operación para encontrar la mejora en sus indicadores de operación ante las nuevas exigencias que demanda cada día la operatividad de contendores tanto de importación como de exportación.https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroCC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-849https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622162/1/license_url4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2fMD51falselicense_textlicense_texttext/html; charset=utf-80https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622162/2/license_textd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD52falselicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-80https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622162/3/license_rdfd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81702https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622162/4/license.txt255616c2e22876c8a237cd50f1bc22a3MD54falseORIGINALcanales_bj_Resumen.pdfcanales_bj_Resumen.pdfapplication/pdf185115https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622162/23/canales_bj_Resumen.pdfcb7ac2742777f29f044a29b0142b650bMD523true2087-04-04canales_bj_ficha.pdfcanales_bj_ficha.pdfapplication/pdf48506https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622162/6/canales_bj_ficha.pdff1f85d1f778fd7aea46bbbc8d1feef40MD56falsecanales_bj.pdfcanales_bj.pdfapplication/pdf1758192https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622162/20/canales_bj.pdf3814262f2f33dee2b0d6ce3372bcb399MD520falseTEXTcanales_bj.pdf.txtcanales_bj.pdf.txtExtracted Texttext/plain147523https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622162/7/canales_bj.pdf.txt7cf5d4a8180da15b0e827bef538669daMD57false2087-04-04canales_bj_ficha.pdf.txtcanales_bj_ficha.pdf.txtExtracted Texttext/plain2https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622162/9/canales_bj_ficha.pdf.txt0b0d40bea8482df673b8c25851e8b0d3MD59falseCanalesB_J_resumen.pdf.txtCanalesB_J_resumen.pdf.txtExtracted texttext/plain5814https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622162/14/CanalesB_J_resumen.pdf.txt183379b008f7ddf2999d95897eb2b7adMD514falsecanales_bj_resumen.pdf.txtcanales_bj_resumen.pdf.txtExtracted texttext/plain5370https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622162/17/canales_bj_resumen.pdf.txt637a8dd0e4fef40e675963f2b3164355MD517falsecanales_bj_Resumen.pdf.txtcanales_bj_Resumen.pdf.txtExtracted texttext/plain10445https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622162/21/canales_bj_Resumen.pdf.txt1e5d0fd19daf4c3660b8c1aa7fd2ed66MD521falseTHUMBNAILcanales_bj.pdf.jpgcanales_bj.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg23154https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622162/11/canales_bj.pdf.jpg4e6310e88ec9cb2512fe07d42102b188MD511false2087-04-04canales_bj_ficha.pdf.jpgcanales_bj_ficha.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg50494https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622162/12/canales_bj_ficha.pdf.jpgd9ee27b92a7137180c2e79390e1dcab4MD512falsecanales_bj_resumen.pdf.jpgcanales_bj_resumen.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg32726https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622162/18/canales_bj_resumen.pdf.jpgb155f462c4471a983ac8bd3ce68aa63bMD518falsecanales_bj_Resumen.pdf.jpgcanales_bj_Resumen.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg23219https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622162/22/canales_bj_Resumen.pdf.jpg6fc27986ab1fa6ebe0106e175cdd4627MD522false10757/622162oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6221622024-08-07 21:21:28.785Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9OLUVYQ0xVU0lWRSBESVNUUklCVVRJT04gTElDRU5TRQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBjb3B5cmlnaHQKb3duZXIpIGdyYW50cyB0byB0aGUgPE1ZIElOU1RBTkNFIE5BTUU+ICg8SUQ+KSB0aGUgbm9uLWV4Y2x1c2l2ZSByaWdodCB0byByZXByb2R1Y2UsCnRyYW5zbGF0ZSAoYXMgZGVmaW5lZCBiZWxvdyksIGFuZC9vciBkaXN0cmlidXRlIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiAoaW5jbHVkaW5nCnRoZSBhYnN0cmFjdCkgd29ybGR3aWRlIGluIHByaW50IGFuZCBlbGVjdHJvbmljIGZvcm1hdCBhbmQgaW4gYW55IG1lZGl1bSwKaW5jbHVkaW5nIGJ1dCBub3QgbGltaXRlZCB0byBhdWRpbyBvciB2aWRlby4KCllvdSBhZ3JlZSB0aGF0IDxJRD4gbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgPElEPiBtYXkga2VlcCBtb3JlIHRoYW4gb25lIGNvcHkgb2YgdGhpcyBzdWJtaXNzaW9uIGZvcgpwdXJwb3NlcyBvZiBzZWN1cml0eSwgYmFjay11cCBhbmQgcHJlc2VydmF0aW9uLgoKWW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGlzIHlvdXIgb3JpZ2luYWwgd29yaywgYW5kIHRoYXQgeW91IGhhdmUKdGhlIHJpZ2h0IHRvIGdyYW50IHRoZSByaWdodHMgY29udGFpbmVkIGluIHRoaXMgbGljZW5zZS4gWW91IGFsc28gcmVwcmVzZW50CnRoYXQgeW91ciBzdWJtaXNzaW9uIGRvZXMgbm90LCB0byB0aGUgYmVzdCBvZiB5b3VyIGtub3dsZWRnZSwgaW5mcmluZ2UgdXBvbgphbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggeW91IGRvIG5vdCBob2xkIGNvcHlyaWdodCwKeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUKY29weXJpZ2h0IG93bmVyIHRvIGdyYW50IDxJRD4gdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0CnN1Y2ggdGhpcmQtcGFydHkgb3duZWQgbWF0ZXJpYWwgaXMgY2xlYXJseSBpZGVudGlmaWVkIGFuZCBhY2tub3dsZWRnZWQKd2l0aGluIHRoZSB0ZXh0IG9yIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24uCgpJRiBUSEUgU1VCTUlTU0lPTiBJUyBCQVNFRCBVUE9OIFdPUksgVEhBVCBIQVMgQkVFTiBTUE9OU09SRUQgT1IgU1VQUE9SVEVECkJZIEFOIEFHRU5DWSBPUiBPUkdBTklaQVRJT04gT1RIRVIgVEhBTiA8SUQ+LCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgo8SUQ+IHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUocykgYXMgdGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBvd25lcihzKSBvZiB0aGUKc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIG90aGVyIHRoYW4gYXMgYWxsb3dlZCBieSB0aGlzCmxpY2Vuc2UsIHRvIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbi4KCiAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgCiAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgCg== |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).