Evaluación de las posiciones tributarias respecto a la deducción de la depreciación de maquinarias y equipos devaluados en la industria de alimentos

Descripción del Articulo

El presente trabajo de suficiencia profesional tiene como objetivo evaluar las posiciones tributarias y establecer aquella cuya exposición de motivos se encuentre sustentada en la legislación fiscal vigente, y respalde a las empresas de la industria de alimentos ante una posible fiscalización de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Calderón Salinas, Brillic Paola, Navarrete Torres, Ana Natalia, Ochoa Castillo, Diana Gabriela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/622187
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/622187
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Tributación
Lesgilación fiscal
NIIF
Costos variables
Impacto tributario
Descripción
Sumario:El presente trabajo de suficiencia profesional tiene como objetivo evaluar las posiciones tributarias y establecer aquella cuya exposición de motivos se encuentre sustentada en la legislación fiscal vigente, y respalde a las empresas de la industria de alimentos ante una posible fiscalización de la Administración Tributaria (Sunat), en la cual se cuestione la deducción de la depreciación de maquinarias y equipos, que por adopción NIIF sufrieron una disminución en sus costos históricos. Este hecho genera perjuicios económicos de origen tributario a las empresas del país, en especial a las empresas de la industria de alimentos, afectando su situación económica y fiscal en su calidad de contribuyentes, ya que en su mayoría estas maquinarias no han terminado de depreciarse. Por tal razón, la investigación se argumenta en que, si las empresas se encuentran respaldadas con una posición tributaria sustentada en la normativa fiscal peruana se podrán deducir íntegramente la depreciación tributaria de la maquinaria devaluada, en particular las empresas de la industria de alimentos, evitando así perjuicios económicos en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias. Metodológicamente la investigación se basó en entrevistas realizadas con la finalidad de conocer las posiciones tributarias que existen en el mercado, y hacer un análisis de las mismas basándonos en la normativa tributaria. La muestra se compuso por directores y gerentes de impuestos de empresas de la industria de alimentos, firmas auditoras y estudios contables, que prestan servicios de asesoría tributaria en el Perú. Asimismo, los cálculos realizados correspondientes al activo fijo se basaron en informacion proporcionada por una importante empresa de la industria de alimentos que nos permitió cuantificar el impacto económico de las posiciones más representativas del mercado. Los resultados de la investigación demuestran que, la posición que te permite deducir la depreciación tributaria del costo histórico de la maquinaria y equipo devaluada por adopción NIIF, sería la que más se ajusta a la normativa jurídica tributaria vigente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).