Asociación entre la estigmatización social y síntomas de depresión y ansiedad, en personal de salud de un hospital público de Lima, Perú, durante la pandemia por COVID-19

Descripción del Articulo

Objetivo: Explorar la asociación entre la estigmatización social y síntomas de depresión y ansiedad, en el personal de salud de un hospital público en Lima, Perú, durante la pandemia por COVID-19. Materiales y métodos: Estudio observacional analítico de corte transversal, realizado en profesionales...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Salazar Palacios, Diego Alonso, Manrique Tello, Víctor Andres
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/669378
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/669378
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estigmatización social
Depresión
Ansiedad
Personal de salud
COVID-19
Social stigma
Depression
Anxiety
Health personnel
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Explorar la asociación entre la estigmatización social y síntomas de depresión y ansiedad, en el personal de salud de un hospital público en Lima, Perú, durante la pandemia por COVID-19. Materiales y métodos: Estudio observacional analítico de corte transversal, realizado en profesionales de la salud de un Hospital Público de Lima, entre febrero y marzo del 2022. Se utilizó la escala de estigma y el cuestionario SRQ-18, para medir estigma y síntomas de depresión y/o ansiedad, respectivamente. El análisis bivariado se realizó mediante la prueba de chi cuadrado y t-student. Se realizó un análisis multivariado, estimando razones de prevalencias (RP) crudas y ajustadas, mediante la regresión de Poisson con varianza robusta. Se reportó los intervalos de confianza al 95%, y se consideró un p < 0.05 como estadísticamente significativo. Resultados: Se incluyeron 168 participantes de los cuales 80% fue de sexo femenino y el promedio de edad 35 años. La prevalencia de estigma social fue 23.81% y de síntomas de depresión y/o ansiedad 25.60%. La estigmatización social estuvo asociada a síntomas de depresión y ansiedad, independiente de la presencia de enfermedades psiquiátricas preexistentes, sexo, estado civil y área de servicio (RPa: 2.53; IC 95%: 1.56 - 4.10; p<0.001). Conclusiones: 1 de cada 4 profesionales de la salud manifiesta síntomas de depresión y/o ansiedad, mientras que 1 de cada 5 se ha sentido estigmatizado. La estigmatización social estuvo relacionada a síntomas de depresión y ansiedad, independientemente de potenciales variables confusoras. Futuros estudios deben explorar la relación causal entre estigmatización social y el desarrollo de enfermedades de salud mental como depresión y ansiedad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).