Análisis de las relaciones de poder en la interpretación médica ad hoc brindada por los acompañantes de los pacientes del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins – Lima
Descripción del Articulo
El Perú vive una realidad diglósica, es decir, el castellano se posiciona como lengua dominante y las lenguas originarias quedan relegadas a su uso oral. Esta realidad se ve reflejada en los servicios de salud que no suelen brindar atención en lenguas originarias a los pacientes que lo necesitan. Po...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/667159 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/667159 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Interpretación médica ad hoc Relaciones de poder Hegemonía de lenguas Derechos lingüísticos Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins Ad hoc medical interpreting Power relationships Hegemony of languages Linguistic rights http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01 |
| Sumario: | El Perú vive una realidad diglósica, es decir, el castellano se posiciona como lengua dominante y las lenguas originarias quedan relegadas a su uso oral. Esta realidad se ve reflejada en los servicios de salud que no suelen brindar atención en lenguas originarias a los pacientes que lo necesitan. Por este motivo, los pacientes optan por ir acompañados de un familiar, allegado o conocido que facilite la comunicación entre ellos y el personal médico, y son estos acompañantes a quienes se les conoce como intérpretes ad hoc. Si bien existen investigaciones sobre la labor del intérprete ad hoc, no se han estudiado a fondo las relaciones de poder dentro de la interpretación médica ad hoc. Por este motivo, el presente trabajo busca analizar la construcción de las relaciones de poder durante la interpretación médica ad hoc en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, ubicado en Lima. Para ello, se propone aplicar la observación directa y no participante como método para el levantamiento de información concerniente a la interacción que transcurre en la situación comunicativa en la cual ocurre esta forma de interpretación, así como el registro del discurso emitido por los participantes de dicha interacción mediante la grabación de voz. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).