Propuesta de un agente desmoldante a base de aceite vegetal de soya, agua y emulsificante natural para encofrados en la industria de la construcción

Descripción del Articulo

Para facilitar el desencofrado y obtener un acabado ideal en el concreto, hay que usar un desmoldante. Este producto, generalmente derivado del petróleo, evita que el concreto de adhiera al encofrado facilitando su remoción. Además, aumenta la vida útil del encofrado. Estos productos químicos son de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ayala Rutte, Romano, Soto De La Torre, Josel Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/670571
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/670571
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desmoldante
Encofrados
Cera de abeja
Lecitina
Natural
Release agent
Formwork
Bee wax
Lecithin
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:Para facilitar el desencofrado y obtener un acabado ideal en el concreto, hay que usar un desmoldante. Este producto, generalmente derivado del petróleo, evita que el concreto de adhiera al encofrado facilitando su remoción. Además, aumenta la vida útil del encofrado. Estos productos químicos son de mucha utilidad, pero tienen un alto costo en el mercado, contaminan el medio ambiente y afectan la salud del constructor. La presente investigación propone el desarrollo de un desmoldante natural en base a agua, aceite de soya y un emulsificante para mitigar los efectos del uso de un producto químico. Estas dosificaciones fueron analizadas de forma cualitativa, comparando su apariencia frente a un desmoldante químico. Las mejores dosificaciones de desmoldante natural fueron 3 y se utilizaron en un encofrado de material fenólico y madera respectivamente para evaluar su comportamiento frente a estos materiales después de 5 usos. En primer lugar, la dosificación 50% aceite de soya, 10% lecitina de soya y 40% agua mostró un buen comportamiento cuidando el encofrado y evitando manchas en el concreto. La dosificación 2 de 70% aceite, 10% lecitina y 20% agua evitó que el concreto se adhiera en las paredes del encofrado, pero debido a la cantidad de aceite presentó machas en el concreto y los moldes. En el caso de la última dosificación de 70% aceite de soya, 5% cera de abeja y 25% agua los encofrados y el concreto presentaron un color homogéneo y el desencofrado fue de forma sencilla.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).