La carrera dual y sus motivaciones en deportistas universitarios de alto rendimiento en el Perú

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como finalidad examinar la "carrera dual" entre atletas universitarios peruanos de alto rendimiento, es decir, el equilibrio entre sus actividades académicas y deportivas. En la actualidad, se observa un creciente interés por combinar el deporte d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carnero Tenazoa, Celeste De Los Angeles, Ordoñez Garate, Valeria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/682995
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/682995
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Carrera dual
deportistas universitarios
beneficios
formación profesional
retiro deportivo.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como finalidad examinar la "carrera dual" entre atletas universitarios peruanos de alto rendimiento, es decir, el equilibrio entre sus actividades académicas y deportivas. En la actualidad, se observa un creciente interés por combinar el deporte de alto rendimiento con la formación profesional, lo que responde a la necesidad de un desarrollo integral. Esta combinación permite a los deportistas avanzar en sus estudios mientras continúan con su entrenamiento, enfrentando así los retos que el retiro deportivo podría presentar a futuro. El estudio busca explorar las diversas motivaciones y beneficios que brinda ejercer una carrera dual, los cuales se agrupan en cuatro dimensiones principales: el beneficio social, beneficio de la salud, beneficio de empleabilidad y beneficio de la adaptabilidad post-retiro. La investigación se basa en revisiones de documentos académicos, los cuales se encontraron principalmente en fuentes como Google Scholar, ProQuest, EBSCO, entre otros, y entrevistas a deportistas universitarios, proporcionando conocimientos sobre la experiencia adquirida de estos atletas en las áreas mencionadas. Los hallazgos destacan la importancia del apoyo institucional para facilitar el equilibrio entre estudio y deporte, así como el papel fundamental de una red de apoyo dentro del círculo social del deportista y las habilidades que este adquiere. En conclusión, la investigación resalta la importancia de que universidades y organizaciones deportivas colaboren para apoyar a los deportistas en su carrera dual. La implementación de programas de apoyo integrales permite a los deportistas universitarios tener una preparación completa y sostenible, beneficiando su rendimiento deportivo y su futura vida profesional, además de contribuir al desarrollo de una nueva generación de atletas con una sólida formación académica y profesional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).