Propuesta de gestión de inventarios de materias primas para una empresa editora
Descripción del Articulo
El presente proyecto de investigación aplicada desarrolla el tema de gestión de inventarios de materias primas para una empresa editora. El trabajo abarca dos áreas relacionadas con el manejo de inventarios, tales como: almacenes y compras. El objetivo general es mejorar el abastecimiento de insumos...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/273407 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/273407 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Control de inventarios Administración de procesos Editorial Ingeniería Industrial Tesis |
id |
UUPC_6c3b5f4aa60b93ace3d05c7094a1a7f8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/273407 |
network_acronym_str |
UUPC |
network_name_str |
UPC-Institucional |
repository_id_str |
2670 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Propuesta de gestión de inventarios de materias primas para una empresa editora |
title |
Propuesta de gestión de inventarios de materias primas para una empresa editora |
spellingShingle |
Propuesta de gestión de inventarios de materias primas para una empresa editora Muñoz Valenzuela, Henry Ricardo Control de inventarios Administración de procesos Editorial Ingeniería Industrial Tesis |
title_short |
Propuesta de gestión de inventarios de materias primas para una empresa editora |
title_full |
Propuesta de gestión de inventarios de materias primas para una empresa editora |
title_fullStr |
Propuesta de gestión de inventarios de materias primas para una empresa editora |
title_full_unstemmed |
Propuesta de gestión de inventarios de materias primas para una empresa editora |
title_sort |
Propuesta de gestión de inventarios de materias primas para una empresa editora |
author |
Muñoz Valenzuela, Henry Ricardo |
author_facet |
Muñoz Valenzuela, Henry Ricardo |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Elías Giordano, Cynthia Carola |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Muñoz Valenzuela, Henry Ricardo |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Control de inventarios Administración de procesos Editorial Ingeniería Industrial Tesis |
topic |
Control de inventarios Administración de procesos Editorial Ingeniería Industrial Tesis |
description |
El presente proyecto de investigación aplicada desarrolla el tema de gestión de inventarios de materias primas para una empresa editora. El trabajo abarca dos áreas relacionadas con el manejo de inventarios, tales como: almacenes y compras. El objetivo general es mejorar el abastecimiento de insumos de materia prima y asegurar el flujo continuo del plan de producción de la editora evitando la ruptura de stock. Debido a la reciente adquisición de maquinaria para la impresión de diarios, los insumos y el consumo de estos han variado y esto ha traído consigo problemas para el manejo de los inventarios originando una disminución en el nivel de servicio y sobrecostos para la empresa. La propuesta de mejora consiste en la identificación y clasificación de los insumos utilizados para la producción de periódicos y mejorar la gestión de los inventarios. Para la clasificación de insumos se propone utilizar el análisis ABC o curva de Pareto considerando el precio, la cantidad y la frecuencia de compras de cada materia prima. En cuanto a la gestión de inventarios, se propone implementar un sistema de control de inventarios de revisión continua para evitar la ruptura de stock por las constantes variaciones en la demanda de periódicos. El contar con este sistema de gestión de inventarios permitirá a la editora tener un ahorro anual de S/. 15 437, debido a que se tendrá un nivel suficiente de inventario que evite realizar compras a minoristas locales, tercerización en otras imprentas y reducción de devoluciones de periódicos. |
publishDate |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-03-19T14:10:46Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-03-19T14:10:46Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2013-03-19 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv |
Tesis |
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/273407 |
url |
http://hdl.handle.net/10757/273407 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/html |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico UPC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
instacron_str |
UPC |
institution |
UPC |
reponame_str |
UPC-Institucional |
collection |
UPC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273407/1/HMu%c3%b1oz.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273407/2/HMu%c3%b1oz.docx https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273407/6/HMu%c3%b1oz.docx.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273407/8/HMu%c3%b1oz.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273407/7/HMu%c3%b1oz.docx.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273407/9/HMu%c3%b1oz.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e2aea1f55a9da526b57e8451d97ef972 b77761bc7ad30ca700253e27baa3ef0a 16bc782fa608816400be044ebdb29b2c b8208826bed2bcaf7edd95474b180103 ff26f97a0678c87223d9e08c52b7bc43 529c714fe86b1e67c860585056c7b51c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio académico upc |
repository.mail.fl_str_mv |
upc@openrepository.com |
_version_ |
1839089330295930880 |
spelling |
160c30c831843ca2155be25135f63121Elías Giordano, Cynthia Carola6fe9356bd35c1227cc74e8afa7ff515b500Muñoz Valenzuela, Henry Ricardo2013-03-19T14:10:46Z2013-03-19T14:10:46Z2013-03-19http://hdl.handle.net/10757/273407El presente proyecto de investigación aplicada desarrolla el tema de gestión de inventarios de materias primas para una empresa editora. El trabajo abarca dos áreas relacionadas con el manejo de inventarios, tales como: almacenes y compras. El objetivo general es mejorar el abastecimiento de insumos de materia prima y asegurar el flujo continuo del plan de producción de la editora evitando la ruptura de stock. Debido a la reciente adquisición de maquinaria para la impresión de diarios, los insumos y el consumo de estos han variado y esto ha traído consigo problemas para el manejo de los inventarios originando una disminución en el nivel de servicio y sobrecostos para la empresa. La propuesta de mejora consiste en la identificación y clasificación de los insumos utilizados para la producción de periódicos y mejorar la gestión de los inventarios. Para la clasificación de insumos se propone utilizar el análisis ABC o curva de Pareto considerando el precio, la cantidad y la frecuencia de compras de cada materia prima. En cuanto a la gestión de inventarios, se propone implementar un sistema de control de inventarios de revisión continua para evitar la ruptura de stock por las constantes variaciones en la demanda de periódicos. El contar con este sistema de gestión de inventarios permitirá a la editora tener un ahorro anual de S/. 15 437, debido a que se tendrá un nivel suficiente de inventario que evite realizar compras a minoristas locales, tercerización en otras imprentas y reducción de devoluciones de periódicos.Tesisapplication/htmlspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCControl de inventariosAdministración de procesosEditorialIngeniería IndustrialTesisPropuesta de gestión de inventarios de materias primas para una empresa editorainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Facultad de IngenieríaLicenciaturaIngeniería IndustrialIngeniero industrial2018-06-16T05:21:20ZEl presente proyecto de investigación aplicada desarrolla el tema de gestión de inventarios de materias primas para una empresa editora. El trabajo abarca dos áreas relacionadas con el manejo de inventarios, tales como: almacenes y compras. El objetivo general es mejorar el abastecimiento de insumos de materia prima y asegurar el flujo continuo del plan de producción de la editora evitando la ruptura de stock. Debido a la reciente adquisición de maquinaria para la impresión de diarios, los insumos y el consumo de estos han variado y esto ha traído consigo problemas para el manejo de los inventarios originando una disminución en el nivel de servicio y sobrecostos para la empresa. La propuesta de mejora consiste en la identificación y clasificación de los insumos utilizados para la producción de periódicos y mejorar la gestión de los inventarios. Para la clasificación de insumos se propone utilizar el análisis ABC o curva de Pareto considerando el precio, la cantidad y la frecuencia de compras de cada materia prima. En cuanto a la gestión de inventarios, se propone implementar un sistema de control de inventarios de revisión continua para evitar la ruptura de stock por las constantes variaciones en la demanda de periódicos. El contar con este sistema de gestión de inventarios permitirá a la editora tener un ahorro anual de S/. 15 437, debido a que se tendrá un nivel suficiente de inventario que evite realizar compras a minoristas locales, tercerización en otras imprentas y reducción de devoluciones de periódicos.https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalORIGINALHMuñoz.pdfHMuñoz.pdfapplication/pdf1418965https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273407/1/HMu%c3%b1oz.pdfe2aea1f55a9da526b57e8451d97ef972MD51true2083-03-19HMuñoz.docxHMuñoz.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document969005https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273407/2/HMu%c3%b1oz.docxb77761bc7ad30ca700253e27baa3ef0aMD52falseTEXT2083-03-19HMuñoz.docx.txtHMuñoz.docx.txtExtracted texttext/plain100171https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273407/6/HMu%c3%b1oz.docx.txt16bc782fa608816400be044ebdb29b2cMD56falseHMuñoz.pdf.txtHMuñoz.pdf.txtExtracted Texttext/plain104874https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273407/8/HMu%c3%b1oz.pdf.txtb8208826bed2bcaf7edd95474b180103MD58falseTHUMBNAIL2083-03-19HMuñoz.docx.jpgHMuñoz.docx.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3572https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273407/7/HMu%c3%b1oz.docx.jpgff26f97a0678c87223d9e08c52b7bc43MD57falseHMuñoz.pdf.jpgHMuñoz.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg31687https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273407/9/HMu%c3%b1oz.pdf.jpg529c714fe86b1e67c860585056c7b51cMD59falseCONVERTED2_59311410757/273407oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/2734072025-07-20 19:03:33.063Repositorio académico upcupc@openrepository.com |
score |
13.111595 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).