Evaluación de la respuesta sísmica de una estructura importante de concreto armado en la costa de Lima con presencia de pisos de doble altura en diferentes ubicaciones mediante un análisis no-lineal pushover para determinar los efectos globales
Descripción del Articulo
En la presente tesis se desarrolla la evaluación del comportamiento estructural de una edificación de concreto armado de 15 niveles en la ciudad de Lima, Perú, por medio de un análisis no lineal “Pushover” y un análisis por desempeño. Se plantean 4 casos de estudio, que representan a un sistema estr...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/660359 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/660359 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Irregularidad de doble altura Análisis Estático no lineal pushover Método del espectro de capacidad Método de los coeficientes Double height irregularity Nonlinear Static Analysis pushover Capacity Spectrum Method Coefficient method http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | En la presente tesis se desarrolla la evaluación del comportamiento estructural de una edificación de concreto armado de 15 niveles en la ciudad de Lima, Perú, por medio de un análisis no lineal “Pushover” y un análisis por desempeño. Se plantean 4 casos de estudio, que representan a un sistema estructural de concreto armado de muros estructurales, con presencia de un piso de doble altura ubicado en el primer, octavo y décimo quinto nivel de la edificación, con el objeto de estudiar el comportamiento de cada uno ante diferentes niveles de sismo. Se utilizó la normativa peruana para el análisis y diseño, mientras que el método Pushover se realizó siguiendo la norma del ASCE/SEI 41-13. Para el análisis por desempeño, se usó el Método del Espectro de Capacidad (FEMA 440); y el de Coeficientes (ASCE/SEI 41-13). Los objetivos de desempeño se definieron en base a lo propuesto en el Comité Visión 2000. La evaluación propuesta determinó que los casos donde la irregularidad de doble altura se encuentra en el primer e intermedio nivel de la edificación presentan un comportamiento deficiente; se produce un mecanismo que tiende a una falla frágil en el eje “y”, que no garantiza una adecuada ductilidad de la estructura ante el nivel de sismo muy raro, la resistencia de la edificación es mucho menor en comparación con los otros casos de estudio, mientras que en el eje “x”, si bien es cierto que se produce un comportamiento dúctil, resulta ser mucho menor que el resto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).