Exportación Completada — 

La evaluación de los efectos financieros en las empresas del sector seguros para el ramo de Rentas Vitalicias en el Perú por la transición de la NIIF 4: “Contratos de seguros” a la NIIF 17: “Contratos de seguros” en el año 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene por finalidad identificar los posibles impactos financieros en las empresas de seguros para el ramo de rentas vitalicias por el efecto de transición de la norma aún vigente de los contratos de seguros NIIF 4, a la nueva norma NIIF17, la cual, debido a su co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castro Nuñez, Stephany Geraldine, Pardo Roman, Joselin Rosario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/628034
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/628034
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Impacto financiero
Rentas vitalicias
Seguros
Rentabilidad
Financial impact
Annuities
Insurance
Cost effectiveness
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene por finalidad identificar los posibles impactos financieros en las empresas de seguros para el ramo de rentas vitalicias por el efecto de transición de la norma aún vigente de los contratos de seguros NIIF 4, a la nueva norma NIIF17, la cual, debido a su complejidad entrará en vigencia en enero 2022. La NIIF 17 presenta mayores indicadores para medir los activos y pasivos de las empresas de seguros, con lo que permitirá la comparabilidad de los EEFF en el sector. Este trabajo se encuentra basado en el sector seguros, específicamente en las empresas que ofrecen productos de rentas vitalicias. Consideramos como tema importante que las empresas de seguros tengan en cuenta los cambios que presentará el uso de esta nueva norma, que, si bien su uso obligatorio se ha prolongado para el 2022, la complejidad de la norma hace necesario un estudio anticipado para evaluar todos los posibles impactos a las diferentes áreas de las compañías con lo que permita anticiparse a las limitaciones de la disponibilidad de recursos que la compañía requiera para la adaptación de la nueva norma. Para validar nuestras hipótesis utilizamos instrumentos cualitativos, tales como entrevistas a profundidad, los cuales fueron realizados a expertos del sector de seguros, miembros de la firma más importante de servicios financieros en el Perú, así como a personas involucradas en el sector. Asimismo, presentaremos tres (3) casos prácticos, que simularan los efectos de la transición de la NIFF, en los cuales evaluaremos el impacto financiero en los Estados Financieros en las empresas del sector seguros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).