Análisis de las estrategias utilizadas por los gobiernos locales para dinamizar el emprendimiento y su relación con el desarrollo económico local en distritos de Lima
Descripción del Articulo
Análisis de las estrategias utilizadas por los gobiernos locales para dinamizar el emprendimiento y su relación con el desarrollo económico local en distritos de Lima, es una investigación para optar la Licenciatura en Administración de Empresas. El objetivo principal es identificar las estrategias...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/624873 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/624873 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Emprendimiento Desarrollo económico Gobiernos locales Administración de Empresas Lima (Lima, Perú) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Análisis de las estrategias utilizadas por los gobiernos locales para dinamizar el emprendimiento y su relación con el desarrollo económico local en distritos de Lima, es una investigación para optar la Licenciatura en Administración de Empresas. El objetivo principal es identificar las estrategias que utilizan los gobiernos locales para dinamizar el emprendimiento en su localidad e identificar cómo estas favorecen al desarrollo económico local. En el primer capítulo, se abordan conceptos relevantes que se relacionan con el tema investigado, los cuales permitieron conocer y profundizar sobre los gobiernos locales, emprendimiento y desarrollo económico local. El segundo capítulo se enfoca en los instrumentos de investigación, se describe el propósito, tipo y preguntas que servirán para validar la hipótesis y objetivos principales. A su vez, desarrolla el trabajo de campo y permite tener un acercamiento al gobierno local y al ecosistema del emprendimiento. En el tercer capítulo se realiza el análisis de datos y resultados, a partir de la información de los cuatro segmentos trabajados en la investigación, a fin de contestar las interrogantes planteadas en el capítulo dos. En el cuarto capítulo se desarrollan los hallazgos, barreras y brechas encontradas durante la investigación, que llevan a plantear propuestas de mejora que puedan ser replicadas por otros gobiernos locales, basados en la experiencia de los entrevistados. Esta investigación toma como base la experiencia de nueve gobiernos locales, seleccionados por el trabajo que vienen realizando para fortalecer el emprendimiento. Finalmente, en el quinto capítulo se brindan las conclusiones y recomendaciones de la investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).